• español
    • English

Repositorio Institucional

  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Artículos Revista Ciencia y Sociedad
  • View Item
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Artículos Revista Ciencia y Sociedad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cisternas históricas como indicadores de la gestión urbana del agua. Estudios de georradar en tres patios domésticos en la Habana Vieja

Historic cisterns as indicators of urban water management.Studying the subsurface of three historic courtyards in Old Havana by GPR

Thumbnail
Author
Sonnemann, Till F.
Carraz Hernández, Orlando Román
Arencibia Iglesias, Sergio Raymant
Arrazcaeta Delgado, Roger
Subject
urbanismo
almacenamiento de agua
arquitectura colonial
prospección geofísica
arqueología
Metadata
Show full item record
Description
Bajo el pavimento de La Habana Vieja se esconden 500 años de historia estructural, que incluyen los dispositivos de almacenamiento y distribución de agua relacionados con la primera gestión colonial del preciado líquido en la ciudad histórica. La posibilidad de revelar alguna información de forma no destructiva fue el objetivo del curso “Monitoring Heritage 2019”, dedicado al estudio del patrimonio construido y organizado por la Universidad de Bamberg (República de Alemania), el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, y la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana. En el curso, que contó con la participación de profesionales cubanos de historia, arqueología, arquitectura, ingeniería civil y geofísica, se investigó el subsuelo de tres edificios ubicados en el Centro Histórico de La Habana Vieja utilizando el método del georradar. Los trabajos se enfocaron en la identificación de cimentaciones, estructuras e instalaciones antiguas o contemporáneas. Los resultados obtenidos muestran una vista de la situación actual de los patios, en particular, la presencia de aljibes o cisternas históricas, o la existencia de estructuras anteriores en uno de los casos. Además, demuestran la factibilidad de utilizar este método en otros espacios del Caribe con propósitos similares en los procesos de identificación, investigación, y conservación del patrimonio cultural urbano.
URI:
https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/5726
Type:
Artículos evaluados por pares
Format:
application/pdf
text/html
Source:
Ciencia y Sociedad; Vol. 47 Núm. 1 (2022): Ciencia y Sociedad; 59-70
Publisher:
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Collections:
  • Artículos Revista Ciencia y Sociedad [1276]

Files in this item

View full text

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This Collection
By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Otros enlaces