Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
    • Library services
      • Catalog
      • eBooks
      • Databases
      • Colección Emilio Rodríguez Demorizi
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Almánzar, Rosario"

Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Clinical profile of congenital hypothyroidism in patients under 13 years of Pediatric Endocrinology Consultation of the Children's Hospital Doctor Robert Reid Cabral. July-December 2017
    (Intituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Cedano, Mariella; Díaz, Ángel; Almánzar, Rosario; Rosario, Adonise
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Experience in treatment with growth hormone in patients with Turner syndrome
    (Intituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Morales, Sandra; Almánzar, Rosario
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Hábitos alimentarios en la selección de merienda en niños escolares de 5-10 años en un área de la ciudad de Santo Domingo durante el periodo escolar
    (2011-12) Almánzar, Rosario; Díaz, Claudette
    Merienda saludable: un tema de interés pues se considera un pilar dentro de la lucha contra la obesidad infantil; se considera que el consumo de merienda balanceada hace que los niños lleguen con menos hambre entre comidas y por esta razón consuman menos cantidad de alimentos; es por lo que este tema ocupa a todos los que lucha e investigan la obesidad infantil, atendiendo a estos se han desarrollado estrategias, que promueven en la escuela el consumo responsable de alimentos; para favorecer la adquisición de hábitos saludables en derivadas de la mala nutrición y el sedentarismo. Objetivo: conocer los hábitos alimentarios y preferencias de los niños al seleccionar la merienda Materiales y métodos: se evaluaron prospectivamente a 824 niños y niñas de escuelas y colegios de Santo Domingo. Utilizando como instrumento de recolección de datos una encuesta Resultados: se evaluaron un total de 824 niños de 5-10 años de edad, de 3 colegios privados y 2 escuelas estatales y se observó la preferencia al escoger y consumir la merienda, de lo que se obtuvo los siguientes datos: se clasificaron en: jugos y/o frutas naturales (65) 8%; jugos industrializados y/o bebidas gaseosas (759) 92%; frituras (255) 31%; cereales variados (554) 67%.
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Hábitos alimentarios en la selección de merienda en niños escolares de 5-10 años en un área de la ciudad de Santo Domingo durante el periodo escolar
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Almánzar, Rosario; Díaz, Claudette
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Metabolic syndrome in obese children and adolescents
    (Intituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Almánzar, Rosario; Pimentel, Rubén Darío
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Nesidioblastosis en una escolar, a propósito de un caso
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018-12-01) Almánzar, Rosario; Rosario, Adonise; Díaz, Saymi; Figueroa, Jiomar; Segura, Massiel
    Introducción: La nesdioblastosis se define como proliferación de las células endocrinas pancreáticas, que comporta alteraciones en su distribución y diferenciación. El número de los islotes de Langerhans es menor de lo normal, encontrándose las células endocrinas distribuidas, anárquicamente, por el parénquima pancreático, en forma de pequeños nidos o cordones1. Objetivo: Describir un caso clínico de nesidioblastosis en una paciente en edad escolar, con historia de convulsiones tonicoclónicas desde 1 año de edad, tratado con Oxcarbazepina. Presentando hipoglucemias sintomáticas desde 1 año y medio, por lo que fue referida a la consulta de endocrinología. Presentación del caso clínico: Paciente femenina de 7 años y 5 meses de edad cronológica, referida al departamento de endocrinología con historia de enfermedad actual, caracterizada diaforesis y mareos; presenta movimientos tónico-clónicos generalizados, retroversión ocular con pérdida del estado de conciencia (en 2 oportunidades), es trasladada a centro médico donde evidencian glucemia en 18-11-32-16 mg/dl respectivamente, colocan solución dextrosa con mejoría momentánea. Permanece por 9 días sin recuperación completa y aparecen fiebre de 3 días de evolución; Es trasladada al Hospital Infantil Robert Reid Cabral (RRC), donde se estudia y se confirman las hipoglucemias, analíticas que revelan hormonas contrarreguladoras elevadas, niveles de insulina en 2,700 mui/ml. Se estabiliza con octreotide y se decide llevar a cirugía para pancreactectomia, realizándose laparotomía abierta. Biopsia trans-operatoria reportó: hiperplasia de las células de los islotes de Langerhans. Por lo que se extirpa un 95% de tejido pancreático, presenta hiperglicemias y se inicia tratamiento con análogos de insulina de acción lenta (0.14 ud/kg/d), enzimas pancreáticas 10,000ud, 15 min previo a comidas y multivitamínicos. Al mes de la cirugía la paciente vuelve a presentar signos de hipoglicemias, se suspende la insulina y se ingresa, se verifican las hipoglicemias y se realiza una segunda intervención quirúrgica. También se realiza excéresis de 5% de páncrea; segundada porción del duodeno, con anastomosis terminal. Actualmente responde al tx con insulina análoga. Conclusión: La nesidioblastosis en una causa rara de hipoglucemia por hiperinsulinismo endógeno en el escolar, clínicamente es indistinguible del insulinoma; bioquímicamente es necesario documentar la hipoglucemia hiperinsulinémica durante el ayuno, el tratamiento de elección es la cirugía y seguimiento médico a los déficits secundarios a la misma.
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Nesidioblastosis in a school, about a case
    (Intituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Almánzar, Rosario; Rosario, Adonise; Díaz, Zaymi; Figueroa, Jiomar; Segura, Massiel
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Poland anomaly, about two cases
    (Intituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Almánzar, Rosario
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Teaching learning process on the approach of diabetic patients with ketoacidosis in medical residents of pediatrics, in the Maternity Hospital San Lorenzo de Los Mina
    (Intituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Féliz Pérez, Ángel Smailyn; Rodríguez, Carlos Marcos; Almánzar, Rosario
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Use of Growth Hormone in Prader Willi Syndrome
    (Intituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Guillén, Denny; Almánzar, Rosario; Mena Canto, Rafael
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Uso de hormona del crecimiento en el síndrome de Prader-Willi
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2017-12-01) Guillén, Denny; Almánzar, Rosario; Mena Canto, Rafael
    El Síndrome de Prader-Willi es una alteración genética con grados variables de expresión que puede comprometer la vida del paciente y su desempeño en la sociedad. Su frecuencia de aparición es de 1/10.000 recién nacidos. El uso de la hormona del crecimiento en estos niños, a partir del año 2000, ha mejorado considerablemente las condiciones de salud de estos pacientes, siendo la hipotonía el mayor factor de riesgo para la vida de los mismos. Los efectos de la somatotropina recombinante sobre la tonicidad muscular de los casos que presentamos sugieren que es urgente su reconocimiento temprano y el uso de esta hormona en los afectados.
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Valoración nutricional en niños de 5-10 años en 2 escuelas y 3 colegios de una demarcación geográfica, 2008
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Almánzar, Rosario; Díaz, Claudette
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Valoración nutricional en niños de 5-10 años en 2 escuelas y 3 colegios de una demarcación geográfica, 2008
    (2011-09) Almánzar, Rosario; Díaz, Claudette
    Introducción: un estado de mal nutrición en los niños ya sea por déficit (desnutrición) o por exceso (obesidad) aumenta los riesgos de enfermedades asociadas a estas condiciones y disminuye la calidad de vida de quienes la padecen La desnutrición además de afectar el estado de salud de los más pequeños de por vida, inhibir su desarrollo cognitivo e incluso incrementar el riesgo de muerte en los menores de cinco años también tiene un impacto negativo, económico y social para las naciones que la padecen La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta pues se le reconoce como el principal factor de riesgo epidemiológico para las enfermedades crónicas más frecuentes Muchos países de ingresos bajos y medios se enfrentan en la actualidad a una doble carga de morbilidad. Por lo que es muy importante conocer la indicidencia de estas condiciones. En los niños pues nos permitirá tomar medidas para prevención y manejo de las morbilidades asociadas.

Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback