• español
    • English

Repositorio Institucional

  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Artículos Revista Ciencia y Sociedad
  • View Item
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Artículos Revista Ciencia y Sociedad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una propuesta conceptual para diferenciar los programas de postgrado profesionalizantes y orientados a la investigación : implicaciones para la regulación, el diseño y la implementación de los programas de postgrado

Thumbnail
Subject
educación superior
educación de postgrado
América Latina.
Educación superior - América Latina
Metadata
Show full item record
Description
No obstante la ocurrencia de la denominada "revolución de los números" en la educación superior latinoamericana, el nivel postgraduado persiste significativamente subdesarrollado no sólo en lo que concierne a la matriculación sino también en lo que respecta a la amplitud o cobertura de las áreas de saber, conocimiento y competencias que cubren los programas existentes. La subrayada orientación profesionalizante de gran parte de la educación superior en América Latina se refleja, igualmente, en el predominio de una oferta conformada por programas de postgrado de corte profesionalizante en desmedro de programas propiamente académicos y orientados a la investigación. En el caso de la República Dominicana, de manera particular, esta tendencia es abrumadora. Complicando el escenario anterior se constata la vigencia de aproximaciones confusas que, al no diferenciar sobre los posibles tipos de programas de postgrado, propician una mezcla de propósitos, enfoques regulatorios y de diseño y estrategias de implementación difícilmente compatibles entre sí. En respuesta a estas situaciones se presenta un marco de referencia que promete contribuir a la diferenciación de los distintos tipos de programa según su naturaleza académica y orientación a la investigación o más propiamente profesionalizante, y se aprecia que dicho marco de referencia tiene efectos pertinentes en términos de la conceptualización de los programas, sus marcos regulatorios, sus principios y estrategias de diseño y sus alternativas de implementación.
URI:
https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/5167
Type:
Artículos evaluados por pares
Format:
application/pdf
text/html
Source:
Ciencia y Sociedad; Vol. 33 Núm. 3 (2008): Ciencia y Sociedad; 327-41
Publisher:
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Collections:
  • Artículos Revista Ciencia y Sociedad [1276]

Files in this item

View full text

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This Collection
By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Otros enlaces