Conocimientos, actitudes y prácticas con relación al método madre canguro del personal de salud que labora en la unidad pediátrica en centros de atención de segundo nivel de Santiago de los Caballeros, República Dominicana en el periodo abril-junio 2024

Date
Subject
Pediatría
método de la madre canguro
conocimientos actitudes y prácticas sanitarias
recién nacido prematuro
lactancia materna
Pediatrics
Kangaroo-Mother Care Method
Health Knowledge
Attitudes
Practice
Infant
Premature
Breast Feeding
Language:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Intituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
El Método Madre Canguro es una técnica de contacto piel con piel entre madre e hijo que favorece el desarrollo fisiológico, cardiopulmonar y neurológico de los recién nacidos. Esta investigación evaluó los conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud en relación con esta estrategia en unidades pediátricas de centros de atención de segundo nivel en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y transversal aplicando un cuestionario de 23 preguntas a 44 profesionales de la salud. Las pruebas de chi-cuadrado se utilizaron para identificar asociaciones significativas entre los datos demográficos y las variables analizadas. Los resultados indicaron que los pediatras presentaban deficiencias en el conocimiento sobre la utilidad del contacto piel con piel en recién nacidos con peso normal. Asimismo, se identificaron carencias en el conocimiento de las enfermeras respecto a su efectividad en comparación con el uso de incubadoras. La aplicación de esta técnica fue más activa entre los pediatras, debido a una capacitación formal más adecuada, mientras que las enfermeras enfrentaron limitaciones relacionadas con la falta de formación específica. Además, se observó una variación significativa en la frecuencia de implementación entre hospitales, lo que apunta a una insuficiencia de infraestructura y apoyo institucional. En conclusión, aunque los pediatras cuentan con una formación más robusta, presentan vacíos de conocimiento sobre ciertos aspectos de esta práctica. Por su parte, las enfermeras requieren una mayor capacitación formal, lo que afecta negativamente su conocimiento y desempeño. Ambos grupos se beneficiarían de programas de formación continua para optimizar la calidad del cuidado neonatal.
The Kangaroo Mother Care method is a skin-to-skin contact technique between mother and child that promotes the physiological, cardiopulmonary, and neurological development of newborns. This study evaluated the knowledge, attitudes, and practices of healthcare professionals regarding this approach in pediatric units of secondary care centers in Santiago de los Caballeros, Dominican Republic. A descriptive, cross-sectional observational study was conducted using a 23-question survey administered to 44 healthcare professionals. Chi-square tests were applied to identify significant associations between demographic data and the variables analyzed. The results showed that pediatricians had deficiencies in their knowledge of the benefits of skin-to-skin contact for newborns with normal weight. Similarly, nurses demonstrated gaps in understanding its effectiveness compared to incubators. The implementation of this technique was more active among pediatricians due to more adequate formal training, whereas nurses faced limitations stemming from a lack of specific education. Furthermore, significant variations were observed in the frequency of its implementation across hospitals, highlighting shortcomings in infrastructure and institutional support. In conclusion, while pediatricians receive more robust training, they still exhibit knowledge gaps in certain aspects of this practice. Nurses, on the other hand, require more formal training, which negatively impacts their knowledge and performance. Both groups would benefit from continuous education programs to improve the quality of neonatal care.
Description

Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Source
Science and Health; Vol. 9 No. 3 (2025): Science and Health, september-december; 29-38
Ciencia y Salud; Vol. 9 Núm. 3 (2025): Ciencia y Salud, septiembre-diciembre; 29-38
2613-8824
2613-8816
10.22206/cisa.2025.v9i3
Citation
Collections