• español
    • English

Repositorio Institucional

  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incidencia de la desnutrición de niños menores de 5 años en el Barrio El Manguito , Sto. Dgo., durante el período, ago./nov. 2004

Thumbnail
View/Open
CISO20053004-597-613.PDF (867.6Kb)
Date
2005-12
Author
Montilla, Elis Esmeilin
Muñoz, Yleana A
Subject
Trastornos nutricionales - Epidemiología
Metadata
Show full item record
Abstract
La malnutrici¢n infantil es provocada por una inadecuada ingesta alimenticia durante el destete y/o los primeros años de vida de los niños y puede darse por déficit (desnutrición) o exceso (sonbrepeso u obesidad). La desnutrición se clasifica en tres tipos básicos: Marasmo, Kwashiorkor y Mixta. Los niños que padecen de este mal se encuentran en un alto riesgo de que la desnutrición pase de leve a moderada o servera y a la muerte si no es tratada como es debida. La desnutrición se caracteriza principalmente por la escasez del peso. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la incidencia de la desnutrición de los niños menores de 5 años residentes en el barrio El Manguito en el periodo agosto/octubre-. En esta investigación de tipo prospectivo se tomó como muestra a 40 niños que cumplieron con el criterio de inclusión en que se basó la investigación, estos niños fueron sometidos a un estudio para la determinación de su perfil biofísico. Se determinó que la mayor¡a de los niños estaban en un estado nutricio normal con un (42 por ciento), siendo el sexo femenino de mejor estado nutricio con un (47 por ciento) a diferencia de los varones con un (32 por ciento), lo que indica que, la mayoría de la población infantil del barrio El Manguito se encuentra en estado nutricio normal. Aun así es recomendable que : que la alimentaci¢n diaria sea variada, equilibrada, suficiente e higiénica, charlas educativas para las madres, adecuadas para su nivel de educación, promover la lactancia materna, vigilar de cerca la aparición de carencias de micronutrientes y en el caso de ser necesario dar al niño(a) el suplemento indicado, etc
URI:
http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1207
Page:
597-613
Type:
Artículo
Collections:
  • Artículos [1171]

Files in this item

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This Collection
By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Otros enlaces