Percepciones y posiciones sobre la eutanasia, en médicos y enfermeras, de 5 hospitales de Santo Domingo, durante el período septiembre - noviembre de 2001

dc.creatorSuazo, Miguel
dc.creatorAmaro Rodríguez, Rosanel
dc.creatorPérez Cordoba, María Eugenia
dc.date2003-09-01
dc.date.accessioned2022-01-26T22:39:54Z
dc.date.available2022-01-26T22:39:54Z
dc.descriptionLa eutanasia es la aceleración del proceso de morir en pacientes terminales mediante su solicitud. Las condiciones para esta práctica son: que el paciente se encuentre competente, que su solicitud sea sin presión, que tenga enfermedad irreversible y que el médico que proceda, consulte otras fuentes para asegurar las causas de tal determinación. En ocasiones de eutanasia, es cuando médicos y/o enfermeras, tienen en sus manos casos a tratarse mediante la bioética. Esta investigación fue hecha de manera analítica-prospectiva para determinar percepciones y posiciones sobre la eutanasia, en médicos y enfermeras, de 5 hospitales de Santo Domingo, durante septiembre-noviembre de 2001. Nuestro objetivo es conocer y valorar las opiniones de los entrevistados. Utilizamos un cuestionario para ser aplicado a 25 médicos y 25 enfermeras. De los 25 médicos, resultó que todos sabían el concepto de eutanasia pero al momento de definir en qué consistía resultó que sólo 9 (36%), sabían correctamente su significado. En tanto que las enfermeras, también decían conocer la eutanasia pero al momento de definirla sólo 2 (8%), dieron la respuesta correcta. Esto nos lleva a la conclusión de que el personal de salud que labora en nuestros hospitales tiene una errada concepción de eutanasia lo que puede llevar a prácticas y conclusiones equivocadas. De los médicos, el 64% dijo estar de acuerdo con practicarla junto con el 24% de las enfermeras, pero de acuerdo a la definición que ellos dieron ¿de qué eutanasia estarían ellos hablando?, ¿muerte por compasión o ayudar a morir?es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/698
dc.identifier10.22206/cys.2003.v28i3.pp491-510
dc.identifier.urihttps://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/5030
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)es-ES
dc.relationhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/698/pdf-SuazoAmaro
dc.relationhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/698/1841
dc.rightsDerechos de autor 2017 Ciencia y Sociedades-ES
dc.sourceScience and Society; Vol. 28 No. 3 (2003): Ciencia y Sociedad; 491-510en-US
dc.sourceCiencia y Sociedad; Vol. 28 Núm. 3 (2003): Ciencia y Sociedad; 491-510es-ES
dc.source2613-8751
dc.source0378-7680
dc.source10.22206/cys.2003.v28i3
dc.subjecteutanasia.es-ES
dc.subjectEutanasiaes-ES
dc.titlePercepciones y posiciones sobre la eutanasia, en médicos y enfermeras, de 5 hospitales de Santo Domingo, durante el período septiembre - noviembre de 2001es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos evaluados por pareses-ES
Files