Descripción de los eventos de sequía meteorológica en localidades de la Cordillera Central, Venezuela

dc.creatorCortez, Adriana
dc.creatorOrlando Olivares, Barlin
dc.creatorMayela Parra, Raquel
dc.creatorLobo, Deyanira
dc.creatorRey B, Juan C.
dc.creatorRodríguez, María F.
dc.date2018-01-01
dc.date.accessioned2020-09-10T20:26:54Z
dc.date.available2020-09-10T20:26:54Z
dc.descriptionDrought is one of the most important causes of malnutrition and hunger. Its effects can be minimized if the most vulnerable areas are known to their intensity and frequency, in order to cope with preventive, mitigating and corrective measures. The aim of this study was to describe the behavior of meteorological drought in three locations in the Central Cordillera of Venezuela, based on the information of precipitation three stations agrometeorological network of the National Institute for Agricultural Research (INIA), by Standardized Precipitation Index (SPI), emphasizing the onset, intensity, duration, magnitude and frequency of occurrence of drought. The most relevant maximum magnitudes were recorded in the Tapipa-Padron station in 2001 with a magnitude of 9.70 and in 2003 with a magnitude of 9.50; CENIAP station also reported a maximum magnitude of 9.20 during 1982. The results of the estimation of SPI will contribute in identifying vulnerable to drought areas, from which proposals may be established for the design of strategies serving the integrated management of water resources and help to minimize the risk to the food safety.en-US
dc.descriptionLa sequía representa una de las causas más importantes de malnutrición y hambre. Sus efectos pueden ser minimizados si se conocen las zonas más vulnerables, ante su intensidad y periodicidad, para poder hacerle frente mediante medidas preventivas, mitigantes y correctivas. El objetivo de esta investigación fue describir el comportamiento de la sequía meteorológica en tres localidades de la Cordillera Central de Venezuela, tomando como base la información de precipitación de tres estaciones de la red agrometeorológica del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), mediante el Índice de Precipitación Estandarizada (SPI, Standardized Precipitation Index), haciendo énfasis en el inicio, intensidad, duración, magnitud y frecuencia de ocurrencia de la sequía. Las magnitudes máximas más relevantes fueron las registradas en la estación Tapipa-Padrón durante el año 2001 cuya magnitud fue de 9,70 y en 2003 con una magnitud de 9,50; también la estación CENIAP reporto una magnitud máxima de 9,20 durante el año 1982. Los resultados de la estimación del SPI coadyuvarán en la identificación de las áreas vulnerables a la sequía, a partir de lo cual se podrán establecer propuestas para el diseño de estrategias que sirvan al manejo integral del recurso hídrico y contribuyan a minimizar el riesgo para la seguridad agroalimentaria.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/cite/article/view/1212
dc.identifier10.22206/cyap.2018.v1i1.pp23-45
dc.identifier.urihttps://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/2821
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)es-ES
dc.relationhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/cite/article/view/1212/1581
dc.relationhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/cite/article/view/1212/html_AdrianaCortez
dc.relation/*ref*/Ablan, M., Andressen, R., Vargas, M. P. & Acevedo, M. (2008). Propuesta metodológica para el control de calidad de datos de precipitación. Agronomía Trop, 58 (1), 57-60. Recuperado de http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20 Tropical/at5801/pdf/ablan_m.pdf
dc.relation/*ref*/Campos, D. (2005). Agroclimatología cuantitativa de cultivos. Editorial Trillas. México, D. F. 320p.
dc.relation/*ref*/Cárdenas, P., García, L. F. & Gil, A. (2002). Impacto de los eventos El Niño – Oscilación del Sur en Venezuela. Caracas: Corporación Andina de Fomento. Recuperado de: http://www.inameh. gob.ve/documentos/Impacto_ENOS_ParteI.pdf
dc.relation/*ref*/Colotti, E., Cedeño, M. & Montañez, C. (2013). La sequía meteorológica y la variación de la superficie agrícola en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela período 1972-2004. Terra Nueva Etapa, XXIX (45), 11-53. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/721/72130180002.pdf
dc.relation/*ref*/Consejo Venezolano de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. CONICIT. (1998). El fenómeno El Niño y su posible influencia sobre el territorio de Venezuela. Caracas: CNMeH. 25p.
dc.relation/*ref*/Crawley, M. (2002). Statistical Computing: An Introduction to Data Analysis using S-plus. John Wiley & Sons, England. 761 p.
dc.relation/*ref*/Edwards, D. C. & McKee, T.B. (1997). Characteristics of 20th Century drought in the United States at multiple time scales. Atmospheric Science Paper No. 634. Climatology Report (97-2), USA: Colorado State University, Fort. Collins.
dc.relation/*ref*/Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. IPCC. (2013). Cambio climático 2013: bases físicas. Resumen para responsables de políticas. Ginebra, Suiza: OMM/ PNUMA. 27p.
dc.relation/*ref*/Hernández, R. (2008). Caracterización de la sequía meteorológica en los climas Árido, Semiárido y Subhúmedo seco en los Llanos Centro Orientales de Venezuela, para el manejo de los recursos hídricos. Trabajo de Grado. Centro de Investigación y Postgrado. UNEFA-CIP. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, Maracay, Venezuela.
dc.relation/*ref*/Hernández, R. (2015). Caracterización espacial de la sequía meteorológica (SPI) a nivel semestral noviembre 2014 hasta septiembre 2015, para el territorio nacional. Baruta: INAMEH
dc.relation/*ref*/Martelo, M. T. (2000). Estudio sobre la posible influencia del fenómeno El Niño - Oscilación del sur (ENOS) sobre el clima de los llanos de Venezuela. En: OMM (Ed.), Reunión de expertos de las asociaciones regionales AR-III y AR-IV sobre fenómenos adversos (pp. 111-118). Ginebra: OMM
dc.relation/*ref*/Martelo, M. T. (2003). Influencia de las variables macroclimáticas en el clima de Venezuela. Caracas: Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Dirección General de Cuencas Hidrográficas, Dirección de Hidrología, Meteorología y Oceanía. 72p.
dc.relation/*ref*/Mckee, T., Doesken, N., & Kleist, J. (1993). The relationship of drought frequency and duration to time scales. En: Proceedings of the Eighth Conference on Applied Climatology, 17-22 January 1993, Anaheim, California, USA. American Meteorological Society.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales. MARN. (2004). Programa de acción nacional de lucha contra la desertificación y mitigación de la sequía de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Editorial Fundambiente. 106p. Recuperado de http://www.unccd.int/ActionProgrammes/venezuela-spa2004.pdf
dc.relation/*ref*/Olivares, B. (2017). La sequía meteorológica en territorios agrícolas de Venezuela: un análisis temporal del fenómeno meteorológico y su impacto en la agricultura venezolana. Saarbrücken, Alemania, Editorial Académica Española. 145 p.
dc.relation/*ref*/Olivares, B., Cortez, A., Rodríguez, M., Parra, R., Lobo, D. y Rey, J.C. (2016). Análisis temporal de la sequía meteorológica en localidades semiáridas de Venezuela. UGCiencia 22 (1):1124.
dc.relation/*ref*/Olivares, B., Cortez, A., Parra, R., Rodríguez, M. & Guevara, E. (2013). Aplicación de procedimientos estadísticos para el control de calidad de las series de precipitación mensual de los llanos orientales venezolanos. Revista de la Facultad de Agronomía, 30 (3): 367-391.
dc.relation/*ref*/Organización Meteorológica Mundial. OMM. (2006). Vigilancia y alerta temprana de la sequía: conceptos, progresos y desafíos futuros. Información meteorológica y climática para el desarrollo agrícola sostenible. Suiza: OMM-N° 1006. 26p.
dc.relation/*ref*/Parra, R. & Cortez, A. (2005). Control de calidad de series de precipitación de las series de precipitación del INIA Venezuela en el periodo 1970-2000. Rev. Arg. de Agrometeorología, (5-6): 63-73.
dc.relation/*ref*/Serio, L., Martin, P. & Murphy, G. (2010). Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina. Agriscientia, XXVII, 11-17.
dc.relation/*ref*/Solano, O.J., Vázquez, R.J., Centella, A. & Lapinel, B.P. (2007). Una aproximación al Conocimiento de la Sequía en Cuba y sus efectos en la Producción Agropecuaria. Zonas Áridas 11(1): 100-85.
dc.relation/*ref*/Thom, H. (1971). Some methods of climatological analysis. Nota técnica No 81, OMM No 199, TP 103, Secretaría de la OMM, Ginebra, Suiza, pp. 1-11.
dc.relation/*ref*/Wu H., Hayes M.L., Wilhite D.A. & Svoboda, M.D. (2005). The effect of the length of record on the Standardized Precipitation Index calculation. Int. J. Climato, 25, 505-520.
dc.relation/*ref*/Young, K. (1992). A three–way model for interpolating for monthly precipitation values. Mon. Wea. Rev, 120, 2561-2569.
dc.rightsDerechos de autor 2018 Ciencia, Ingenierías y Aplicacioneses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceScience, Engineering and Applications; Vol 1 No 1 (2018): Science, Engineering and Applications; 23-45en-US
dc.sourceCiencia, Ingenierías y Aplicaciones; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones; 23-45es-ES
dc.source2636-2171
dc.source2636-218X
dc.source10.22206/cyap.2018.v1i1
dc.subjectagricultural vulnerabilityen-US
dc.subjectclimate changeen-US
dc.subjectprecipitationen-US
dc.subjecthydric deficiten-US
dc.subjectvulnerabilidad agrícolaes-ES
dc.subjectcambio climáticoes-ES
dc.subjectprecipitaciónes-ES
dc.subjectdéficit hídricoes-ES
dc.titleEvent description of meteorological drought in locations central mountains, Venezuelaen-US
dc.titleDescripción de los eventos de sequía meteorológica en localidades de la Cordillera Central, Venezuelaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArt.es-ES
Files
Collections