El sistema solar a escala

dc.creatorRosa, Carlos E. de la
dc.date2003-12-01
dc.date.accessioned2022-01-26T22:39:59Z
dc.date.available2022-01-26T22:39:59Z
dc.descriptionTrazamos circunferencias y elipses. Se explican las teorías geocéntrica, heliocéntrica y las bases de las leyes de Kepler. Construimos esferas a escala representando cada planeta y luego se ubican en el espacio manteniendo la escala de sus distancias para resaltar las dimensiones del Sistema Solar El conocimiento actual que tenemos del sistema Solar ha sido producto de un proceso de evolución conceptual, donde, a través de la historia muchos seres humanos contribuyeron con sus ideas. Es necesario hacer conscientes a nuestros niños y niñas que el modelo del Sistema Solar que aparece en sus libros ha requerido de la dedicación, el esfuerzo y la inteligencia de hombres y mujeres que por generaciones, en diferentes culturas, se dedicaron a observar el firmamento. Sin las herramientas ni los instrumentos ni las facilidades tecnológicas actuales, los astrónomos antiguos dedicaron tiempos de sus vidas y muchas veces pusieron en serios riesgos su salud, simplemente por la pasión de escudriñar los misterios del Universo, para lograr descifrar y establecer las leyes que rigen su comportamiento. Gracias a los astrónomos desde la antigüedad, muchos de los cuales quedaron en el anonimato, es que hoy podemos comprender y tratar de visualizar la posición en el Universo de nuestro planeta Tierraes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/708
dc.identifier10.22206/cys.2003.v28i4.pp612-20
dc.identifier.urihttps://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/5040
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)es-ES
dc.relationhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/708/pdf-Rosa
dc.relationhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/708/1846
dc.rightsDerechos de autor 2017 Ciencia y Sociedades-ES
dc.sourceScience and Society; Vol. 28 No. 4 (2003): Ciencia y Sociedad; 612-20en-US
dc.sourceCiencia y Sociedad; Vol. 28 Núm. 4 (2003): Ciencia y Sociedad; 612-20es-ES
dc.source2613-8751
dc.source0378-7680
dc.source10.22206/cys.2003.v28i4
dc.subjectsistema solar.es-ES
dc.titleEl sistema solar a escalaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos evaluados por pareses-ES
Files