• español
    • English

Repositorio Institucional

  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las políticas de formación docente

Thumbnail
View/Open
CISO20002503-293-308.PDF (842.4Kb)
Date
2000-09
Author
Miguel, José Agustín de
Subject
Formación profesional de maestros - República Dominicana
Metadata
Show full item record
Abstract
Se abordan en este trabajo las políticas de formación docente que comienzan a ser expresas a partir de la formulación del Plan Decenal. Dentro de los lineamientos funamentales del Plan Decenal, se hizo énfasis en: la capacitación del docente de manera continua, la creación del instituto de profesionalización del magisterio, la formación de los bachilleres maestros y la renovación del currículum de las escuelas normasles Se partió de la necesidad de realizar un diagnóstico de las instituciones de educación superior y de los profesores de las escuelas normales, con el fin de cualificar la formación de recursos humanos en términos de potenciar un vínculo entre el proceso de aprendizaje enseñanza, enmarcado en el entorno del sistema, como garantía de que la capacitación fuera efectiva Entidades como el BID y el Banco Mundial han financiado el Programa de Mejoramiento de la Educación Primaria. La propuesta elaborada en este sentido, sirvió como marco de referencia, tanto para el programa SEEBAC.BID como para el de PRODEP debido a la especificidad de sus planteamientos y a la concreción de las acciones a emprender Una diagnóstico de la formación docente delimitaba dos elementos fundamentales de la formación docente: la titulación y la formación del maestro, haciendo hincapié en resultados estadísticos reveladores de la desigual proporción, en términos de mayores esfuerzos invertidos en la titulación de docentes que en la formación de estos Las propuestas de formación de los años noventa plantean la concepción de la investigación como herramienta metodológica básica, destacando la dimensión procesual y la potenciación de destrezas cognitivas y afectivas vinculadas a la vida cotidiana del aula para lograr la integración del conocimiento y la experiencia más cercana a la realidad Finalmente, el análisis al marco de referencia legal es imprescindible al momento de las reformulaciones de las políticas de formación docente del magisterio Los esfuerzos en este sentido deben estar focalizados de manera conjunta en la resolución de una problemática común a todas las instituciones o entidades sociales.
URI:
http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/585
Page:
293-308
Type:
Artículo
Collections:
  • Artículos [1171]

Files in this item

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This Collection
By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Otros enlaces