• español
    • English

Repositorio Institucional

  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio Repositorio
  • Área de Ingenierías
  • Artículos Ing
  • Ver ítem
  •   Inicio Repositorio
  • Área de Ingenierías
  • Artículos Ing
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Integrando el Scrum a la planificación de proyectos por cadena crítica

Embedding the Scrum into Critical Chain Project Management

Thumbnail
Autor
González Sajiúm, Derby
De La Rosa, José Marcano
Materia
cadena crítica
Administración de Proyectos por Cadena Crítica (CCPM)
ciclo iterativo
gestión de proyectos
Scrum
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
La planificación estratégica es la fase inicial dentro de la Administración de Proyectos por Cadena Crítica (CCPM), y sirve para definir claramente el alcance y lograr mantener el equipo de trabajo dentro de los objetivos. Este artículo aporta una visión amplia del beneficio que genera el Scrum en CCPM. La necesidad de optimizar la planificación de proyectos mediante CCPM motivó considerablemente esta investigación, cuyos propósitos son exponer los lineamientos para integrar las disciplinas del Scrum que mejor se adapten al CCPM, y lograr una reingeniería de procesos que aborde el manejo de equipos multidisciplinarios para aumentar el desempeño y la productividad. Se realizó una investigación descriptiva para identificar sucesos y condiciones predominantes, y se evaluaron ambas metodologías para identificar los elementos que hacen exitoso el Scrum y su aplicación en CCPM. Los resultados y experiencias obtenidas son las reuniones de seguimiento, y se muestra que CCPM y SCRUM impactan positivamente los recursos humanos. Como aportes importantes destacan la nueva fusión metodológica CCPM+SCRUM para convertir entornos de trabajo en ambientes dinámicos; se instituye un procedimiento paso a paso para aplicar el método; se destacan las mejoras en la capacidad del equipo de trabajo creando grupos autoorganizados; se brindan oportunidades para ajustar las funcionalidades, prioridades y requerimientos en cada ciclo iterativo. Finalmente, se introduce la retroalimentación en ciclos semanales y mensuales.
URI:
https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/2831
Tipo de Material:
Nota
Formato:
application/pdf
text/html
Fuente:
Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones; Vol. 2 Núm. 2 (2019): Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones; 81-130
Editorial:
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Colecciones:
  • Artículos Ing [44]

Ficheros en el ítem

Ver texto completo

Listar

Todo el repositorio
Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colección
Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Otros enlaces