• español
    • English

Repositorio Institucional

  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Potencial de inserción del INTEC en el mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kioto mediante la implementación de un sistema solar fotovoltaico

Thumbnail
View/Open
CISO20133803-515-550.pdf (324.7Kb)
Date
2013-09
Author
Quintana, Cándido
Campusano, Máximo
Alvarez, Arsenio
Santana, José
Guillermo, Luis
Ocaña, Víctor
Subject
Energía solar
Desarrollo sostenible
Gestión ambiental
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo es el resultado de un estudio realizado en el maco de un proyecto semilla auspiciado por el INTEC, por la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología y la empresa Basic Energy. Según el Anexo 1 del Protocolo de Kioto los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) le permiten a los gobiernos de los países industrializados y a las empresas suscribir acuerdos para cumplir metas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Existen mecanismos específicos para la Investigación y Desarrollo (I+D), para la Transferencia de Tecnología y Creación de Capacidades para hacer frente al Cambio Climático. Como consecuencia de las razones anteriores se planteó como objetivo determinar el potencial de créditos de carbonos que se generarían en el INTEC, para ser considerados en la inserción del Mecanismo de Desarrollo Limpio, utilizando la tecnología solar fotovoltaica Luego de realizado el estudio se constata que con la instalación de un sistema solar fotovoltaico, el INTEC generaría ingresos anuales por la venta de créditos de carbono a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio. De acuerdo a la Variante 5 (Tecn. Silicio MonoC) tales ingresos serían de unos US$ 16,531 dólares anuales. Por otro lado aunque los precios de los créditos de carbono -CREs. No son muy competitivos actualmente, los mismos influyen considerablemente en la viabilidad del proyecto. Se estima que los precios de los CREs sobrepasen los US$ 15.00 dólares en un futuro cercano De las tecnologías fotovoltaicas, la referida a los paneles de silicio monocristalino es la que más conviene debido a los precios actuales en el mercado. No obstante, debe considerarse la tecnología CIGS de película fina flexible. La diferencia de precios de kW instalado entre ambas tecnologías, según este estudio, es de US$ 276.00. El análisis muestra cómo la Variante 6 -que se refiere a las Instalaciones del INTEC + Terreno 1 + Terreno 2- tiene una capacidad que podría capturar 4,544 t Co2/año. Es la variante con mayor capacidad instalada (40 29 kW), sin embargo, el Terreno 2 no es propiedad del INTEC actualmente. En caso de que la instituion adquira el terreno, este podría acondicionarse o utilizarse para fines diversos e incluir una planta fotovoltaica en las áreas de los techos. Sin embargo la variante 5, Instalaciones del INTEC + Terreno 1 (solar parqueo "El Desierto"), sería más conveniente para realizar la instalación tomanddo como tecnología silicio monocristalino. Esto se considera a partir de la inversión ($5,484, 787.00) y su factibilidad (TIR 14.3%, VAN $498, 462.67 y TR 7.24 años). La generacion eléctrica además del generador fotovoltaico estaría por encima del consumo. Con una capacidad instalada de 2,164 kW se generarían 3,641 kWh anualmente lo cual excede el consumo en más del 80%.
URI:
http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1437
ISSN:
0378-7680
Page:
515-550
Type:
Artículo
Collections:
  • Artículos [1171]

Files in this item

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This Collection
By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Otros enlaces