• español
    • English

Repositorio Institucional

  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de la circulación eólica y marítima en la formación de las islas de basura en el mundo

Thumbnail
View/Open
CISO20133804-743-792.pdf (1.609Mb)
Date
2013-12
Author
Meléndez Valencia, Martín A.
Meléndez Torres, Patricia Isabel
Subject
Desperdicios sólidos
Contaminación marina
Disposición de residuos en el océano
Residuos de plástico
Metadata
Show full item record
Abstract
Las circulaciones marinas son una consecuencia directa de la convección que se produce entre la tierra, la capa límite de la atmosfera y los océanos responde al patrón general de la circulación atmosférica. El viento sobre la superficie del océano es el motor de las grandes corrientes oceánicas superficiales que conocemos. Estas corrientes van recogiendo todo tipo de basura en su trayectoria y al final forman lo que se conoce como "Islas de Basura" La mayor de las islas, la del pacifico, está situada a unos 1,000 kilómetros de Hawái y tiene 3.4 millones de km cuadrados. La isla de basura del Caribe está ubicada aproximadamente a los 21 grados de latitud norte, 65 longitud oeste Estos residuos afectan por lo menos 267 especies alrededor del mundo. La basura ha destrozado un tercio de la superficie de hábitats marinos y se estima que el 35% de los ecosistemas marinos críticos han sido destruidos A diferencia de los desechos biodegradales, los plásticos fotodegradables se desintegran en pedazos más pequeños, aunque permanecen siendo polímeros. Este proceso continua hasta llegar a nivel molecular. Las concentraciones de plástico se acercaban a una parte de millón por millas cuadradas. El estudio encontró concentraciones de plástico de 3,3 partes con una masa de 5,1 miligramos por metro cuadrado.
URI:
http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1429
ISSN:
0378-7680
Page:
743-792
Type:
Artículo
Collections:
  • Artículos [1171]

Files in this item

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This Collection
By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Otros enlaces