• español
    • English

Repositorio Institucional

  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actitudes y valoraciones políticas de los diputados dominicanos hacia la democracia

Thumbnail
View/Open
CISO20063101-43-62.PDF (1.298Mb)
Date
2006-03
Author
Cueto Villamán, Francisco
Subject
Etica política
Democracia - República Dominicana
Metadata
Show full item record
Abstract
El estudio de las orientaciones políticas de las élites y de la ciudadanía es una línea de análisis desde donde es posible abordar el problema de la consolidación democrática. Se parte de la premisa de que una democracia tiene mayores posibilidades de consolidarse cuando un sector importante de las élites y de la opinión pública creen que los procedimientos y las instituciones democráticas, aún en momentos de crisis económica y de desencanto con los líderes, son las más apropiadas para gobernar la vida colectiva. En la última década, el estudio de las creencias y las actitudes de los individuos se ha reposicionado en el análisis politológico actual. Por diferentes requerimientos, los científicos políticos se han visto compelidos a reflexionar sobre la calidad de la democracia relacionándola con las creencias y comportamientos de los ciudadanos El material empírico de esta investigación forma parte de una encuesta realizada en el marco del proyecto Èlites Parlamentarias en América Latina De acuerdo con las opiniones de los diputados, las tres principales amenazas para el proceso político dominicano, vienen dadas por cuestiones de índoles sociales y económicas. A saber: la crisis económcia, 94.1%; la deuda externa, 88.0%; la pobreza y la marginación, 87.9% Un régimen político para poder rutinizarse tiene que, en primer lugar, lograr que sus instituciones y reglas formales sean estables y funcionales al momento de interpretar y procesar las aspiraciones de los ciudadanos. Las instituciones representativas de la democracia dominicana pasan, en este momento, por una fuerte crisis de confianza. Así, las instituciones estatales que mayor desconfianza despiertan entre los diputados son: los funcionarios públicos, 72%; la policía, 51,3%; el entonces Presidente de la República, 42,7%; los partidos políticos, 29,7%; las Fuerzas Armadas, 29,1%; el Parlamento, 23,5%; y, el Poder Judicial, 20,5%.
URI:
http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1220
ISSN:
0378-7684
Page:
43-63
Type:
Artículo
Collections:
  • Artículos [1171]

Files in this item

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This Collection
By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Otros enlaces