• español
    • English

Repositorio Institucional

  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Datos pesqueros de la langosta espinosa Panulirus Argus (Latreille, 1804) en la plataforma de Azua, República Dominicana

Thumbnail
View/Open
CISO20022703-453-477.PDF (1.072Mb)
Date
2002-09
Author
Melo, Alba Estela
Herrera Moreno, Alejandro
Subject
Langostas (Crustáceos) - República Dominicana
Pesca de langostas - República Dominicana
Metadata
Show full item record
Abstract
Se presentan los resultados de la evaluación pesquera de la langosta Panulirus argus en Puerto Viejo, Azua, entre 1994 a 1996, donde se midieron y sexaron 862 langostas, capturadas con unas 8,000 nasas en 20 sitios de pesca, en profundidades entre 13 y 37 m. El largo del cefalotórax (LC) promedio anual para la población total varió entre 90.8 mm y 104.2 mm, con máximos y mínimos de 165 y 60 mm, revelando que la pesca de la langosta en Azua se concentra sobre un segmento poblacional adulto residente en el arrecife, que constituye un importante stock reproductivo. Los porcentajes de hembras ovígeras o con masa espermatófora fueron mayores de 40% durante todo el año. Las capturas analizadas cumplen con la regulación de la talla mínima legal nacional en más de un 70%, pero son necesarias medidas de protección para evitar una sobrepesca del reclutamiento. Se estima que durante el período de estudio se desembarcaron en Puerto Viejo 8 langostas/días equivalentes a 13 libras/día, lo cual podría implicar unas 2,000 langostas/año y más de 3,000 libras/año. Preliminarmente se estableció que el largo y el peso de la langosta en la región están relacionados según: P=0.0051 LC(exponente 2.6053). Se ofrecen recomendaciones para el manejo de datos de la pesca de la langosta y la sistematización de estadísticas pesqueras, así como pautas de investigaciones necesarias para lograr un mejor manejo del recurso en la región.
URI:
http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1136
Page:
453-77
Type:
Artículo
Collections:
  • Artículos [1171]

Files in this item

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This Collection
By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Otros enlaces