• español
    • English

Repositorio Institucional

  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dotación de capital de la sociedad rural dominicana en el siglo XIX (Primera parte)

Thumbnail
View/Open
CISO20022701-007-072.PDF (3.294Mb)
Date
2002-03
Author
Wilckens, Manfred
Subject
República Dominicana - Condiciones económicas
República Dominicana - Condiciones rurales
Metadata
Show full item record
Abstract
La historiografía dominicana interpreta la economía durante el siglo XIX como una: Economía Natural que tiene su base en la pequeña producción campesina de autosubsistencia, no ligada al mercado, pero con una escasa producción mercantil en las ramas de tabaco y madera preciosa. De este modelo resulta una crisis económica crónica que impidió un proceso significativo de acumulación de capitales El análisis de los archivos notariales nos da como resultado:. 1.Un fuerte proceso de acumulación de capital para los campesinos y criadores, como a nivel de los comerciantes nacionales del interior hasta los mercaderes a menudeo 2.Una significante distribución de trabajo dentro de las explotaciones rurales con alto porcentaje del uso de la fuerza salarial afuerza del ambiente familiar 3.No comprueba un endeudamiento general de los pequeños productores hacia el sector comercial. Al contrario, los más pequeños campesinos colaboran y contrataron con peones y mayorales 4.Comprueba una marcada distancia en la dotación de capital entre las diferentes explotaciones rurales, en forma de un crecimiento linear y al mismo tiempo entre el sector agropecuario y el sector comercial 5.Los documentos notariales que hubiera una "sociedad de cosechadores de tabaco" diferenciada de las demás unidades productivas 6.Comprueban que la existencia de propietarios rurales ricos con inmensas fortunas, es una leyenda popular, verdaderamente fabulosa 7.Las explotaciones rurales mantuvieron una producción mixta en su orientación a la venta y al propio consumo de sus productores y sus ayudantes; una producción inseparable.
URI:
http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1120
Page:
7-72
Type:
Artículo
Collections:
  • Artículos [1171]

Files in this item

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This Collection
By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Otros enlaces