• español
    • English

Repositorio Institucional

  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La geopolítica del antillanismo en el Caribe de fines del siglo XIX

Thumbnail
View/Open
CISO20042904-570-615.PDF (2.298Mb)
Date
2004-12
Author
Gaztambide Géigel, Antonio
Subject
Identidad nacional - Caribe (Región)
Betances, Ramón Emeterio, 1827 - 1898
Hostos y Bonilla, Eugenio María de, 1839 - 1903
Martí, José, 1853 - 1895
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta ponencia examina las ideas y actividades de los tres como parte de un proceso de construcción de identidades y de imaginarios de integración. Así, las ideas y proyectos de estas figuras -y de otros políticos e intelectuales de su época no se asumen como pre-existentes y aceptadas, sino que se examinan en el proceso mismo de su construcción. Se argumenta, de hecho, que los proyectos para una confederación de las Antillas se articularon para viabilizar las independencias de Cuba y Puerto Rico, y para defender las de Haití y la República Dominicana, frente a todos los imperios. Casi todos los proyectos coincidieron también estimulados por la gran rivalidad contra Estados Unidos en Francia y España en la promoción del latinoamericanismo para intentar conseguir apoyo regional para sus luchas antillanistas, basada en la amenaza a todos de parte del coloso del norte . Persiste, sin embargo, cierta tendencia a asumir el antillanismo y el latinoamericanismo en Betances, Hostos y Martí, por ejemplo, como dimensiones de un solo ideario, además relativamente generalizado y aceptado en la época. La ponencia identifica en los mismos, sin embargo, imaginarios a menudo contradictorios y en muchos sentidos más precursores. Tanto más si hablamos de latinoamericanismo. A pesar de la noción que todavia prevalece, mientras que Betance y Hostos adoptaron la identidad latinoamericana aunque de distintas manera, Martí parece haber sido más nuestroamericano que latinoamericano y él y Hostos más americanistas que Betances
URI:
http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1060
Page:
570-615
Type:
Artículo
Collections:
  • Artículos [1171]

Files in this item

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This Collection
By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Otros enlaces