• español
    • English

Repositorio Institucional

  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
  •   Repository Home
  • Área de Ciencias Básicas y Ambientales
  • Licenciatura en Matemáticas con concentración en Estadísticas y Ciencias Actuariales
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incidencia del virus del dengue en niños y niñas de 0-15 años de edad en un centro de salud privado de Santo Domingo durante el período enero 1997-octubre 1998

Thumbnail
View/Open
CISO19992404-475-489.PDF (554.5Kb)
Date
1999-12
Author
Lee, Roberto
Estrada, Juvianné
Pérez, Carmen Yocasta
Herrera, Denisse
Subject
Dengue - Epidemiología
Metadata
Show full item record
Abstract
El dengue es una enfermedad vírica febril aguda que se caracteriza por comienzo repentino de fiebre, cefaleo, mialgia, autralgia, dolor retroocular y anorexia. Este es transmitido a los humanos por picadura de la mosquita del género Aedes aegypti cuya propagación está asociado a las temperaturas tropicales, la alta humedad y bajas alturas. Además de esto, los altos índices de densidad, urbanización mal planificada y la disponibilidad de servicios públicos inadecuados hacen que la incidencia de ésta enfermedad vaya en aumento. Estas son condiciones suficientes para que en el país se detecten cuatro (4) manifestaciones del virus del dengue Durante el período comprendido entre enero de 1997 y octubre de 1998, se registraron 274 casos de fiebre dengue en un centro de salud privado de Santo Domingo, donde sólo se tomaron casos pediátricos. El tipo de dengue con más incidencia entre los niños fue el hemorrágico, con un 56% de los casos. El estudio de tipo retrospectivo, demostró al comparar estos resultados con otros previos, que el dengue ha aumentado en un 51% en un período de un (1) año y nuevo (9) meses Las medidas preventivas llevadas a cabo actualmente en el país son insuficientes y no llegan a la población más afectada: la clase obrera y dentro de ella los niños. La falta de educación de estas personas y la poca información que reciben, hacen que sean los más vulnerables de todo el universo estudiado.
URI:
http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1045
Page:
475-89
Type:
Artículo
Collections:
  • Artículos [1171]

Files in this item

Browse

All of DSpace
Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This Collection
By Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Otros enlaces