Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
    • Library services
      • Catalog
      • eBooks
      • Databases
      • Colección Emilio Rodríguez Demorizi
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zapata Rotundo, Gerardo J."

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    El entorno de la organización: un estudio de sus tipologías y su vinculación con la perseción directiva y el diseño organizativo
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Zapata Rotundo, Gerardo J.; Mirabal, Alberto; Canet Giner, María Teresa
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    El entorno de la organización:
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo., 2015-12-01) Zapata Rotundo, Gerardo J.; Mirabal, Alberto; Canet Giner, María Teresa
    Esta investigación de carácter teórico tiene como objetivo estudiar diferentes tipologías de entornos organizacionales y su vinculación con la percepción directiva y el diseño organi-zativo bajo dos perspectivas: control externo y voluntarismo. En la primera, se ubican las teorías contingente y dependencia de recursos, y en la segunda la teoría de la strategic choice. De su análisis, surgen un conjunto de proposiciones que podrán ser contrastadas en estudios posteriores. Como reflexión relevante, se aprecia que los niveles de percepción de las condiciones y características del entorno por quienes dirigen a la organización, contribuye a la formación de su visión sobre la manera como debe ser diseñada y puesta en marcha las estrategias más adecuadas a los requerimientos de ese entorno.
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Estilo de líder y la variable centralización en la organización : estudio teórico y empírico
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Zapata Rotundo, Gerardo J.
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Modelo teórico conceptual de la estructura organizativa : un análisis contingente
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Zapata Rotundo, Gerardo J.; Mirabal Martínez, Alberto; Hernández, Aymara
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Los sesgos cognitivos :
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018-03-01) Barón, Lorena; Zapata Rotundo, Gerardo J.
    La presente investigación, de naturaleza teórico-descriptiva, tiene como objetivo estudiar y analizar los sesgos cognitivos bajo la perspectiva de la toma de decisiones gerenciales. El tema se aborda a partir de una revisión bibliográfica de los principales postulados de la psicología cognitiva, comenzando con los aportes de March y Simon, quienes son reconocidos como los autores seminales de esta perspectiva teórica, y continuando con diferentes autores que la han estudiado y aplicado dentro del marco de las organizaciones, formando así la escuela cognitiva de la organización. En el transcurso del trabajo se desarrolla la relación entre los sesgos cognitivos y el proceso de percepción gerencial, para luego ofrecer un conjunto de contribuciones de la literatura que muestra aspectos vinculados con su medición, sus implicaciones y sus aplicaciones. Producto de esta revisión, se destaca, a modo de conclusión, el gran potencial que tienen los procesos y los sesgos cognitivos para entender y explicar el comportamiento de la gerencia y los líderes de la organización frente a situaciones de alta complejidad, que tienen efectos muy importantes en su desempeño.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Teoría de dependencias de recursos :
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2018-03-01) Rueda Sánchez, Mónica P.; Zapata Rotundo, Gerardo J.
    El presente trabajo de investigación, de naturaleza teórica-descriptiva, tiene como objetivo ofrecer una revisión de la literatura sobre las premisas y las aplicaciones de la Teoría de Dependencia de Recursos (TDR). El análisis se realizó a partir de los trabajos seminales, incorporando posteriormente estudios recientes que utilizan esta teoría. Se presentan además algunas consideraciones sobre la relación de la TDR con otras teorías y se incluye una síntesis de algunos artículos científicos que evidencian la importancia de sus postulados teóricos en el campo organizacional. Los hallazgos del trabajo permiten afirmar que la TDR postula que las organizaciones requieren apoyo del entorno, debido a que no son autosuficientes para generar todos los recursos y servicios que necesitan, lo que las lleva a participar en intercambios y transacciones con otras organizaciones. La premisa básica es que las empresas están obligadas a establecer acuerdos y asociarse con el fin de sobrevivir, lo que –a su vez– les da acceso a poder y control. La investigación proporciona elementos que facilitan la comprensión de las decisiones de las organizaciones cuando establecen relaciones de intercambio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Tipos de operaciones de las filiales extranjeras en Venezuela:
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo., 2016-03-01) Delgado Idarraga, Maritza Isabel; Zapata Rotundo, Gerardo J.; Sigala Paparella, Luis Eduardo
    Este trabajo estudia la relación entre el tipo de operación que realiza una filial, servicios, producción o mercadeo y ventas, y otros tres aspectos que las caracterizan, a saber: la forma en que fueron incorporadas a las multinacionales a las que pertenecen, ya sea mediante empresas conjuntas, mediante adquisición o un nuevo establecimiento; el rol de la filial de acuerdo con la tipología de Jarillo y Martínez (1990), según la cual puede ser activa, autónoma o receptiva; y la región de origen de la multi-nacional, que puede ser Asia, Europa, Oceanía, Norte América y Latinoamérica. El abordaje del estudio se hizo desde el enfoque de la teoría de internacionalización que ofrece la Escuela de Uppsala, que considera el compromiso de recursos y riesgos enfrentados en países de destino. Como metodología, se realizó una investigación de naturaleza cuantitativa considerando una muestra no probabilística de 162 filiales establecidas en Venezuela en el período 1989-2009. Los resultados indican que existe relación entre el tipo de operación y la forma de incorporación y la tipología; pero no existe relación con el origen de la multina-cional. Las principales conclusiones indican que en un entorno inestable como el de Venezuela las filiales tienen características que guardan relación con los postulados de la teoría de la Escuela de Uppsala, donde las filiales tienden a ser las que requieren un mínimo compromiso de recursos e implican menores niveles de riesgo, mientras que la distancia psíquica actúa como factor moderador.
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Tipos de operaciones de las filiales extranjeras en Venezuela: relación con la forma de incorporación a sus empresas multinacionales, tipología y región de origen
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Delgado Idarraga, Maritza Isabel; Zapata Rotundo, Gerardo J.; Sigala Paparella, Luis Eduardo
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Tipos de trabajo y las variables de diseño organizativo : revisión teórica y un modelo propuesto
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Zapata Rotundo, Gerardo J.; Sigala Paparella, Luis E.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Tipos de trabajo y las variables de diseño organizativo : revisión teórica y un modelo propuesto
    (2013-03) Zapata Rotundo, Gerardo J.; Sigala Paparella, Luis E.
    En el presente artículo de carácter teórico se propone un modelo determinista de tipos de trabajo y variables de diseño organizativo. En este sentido, se parte de una revisión de dos perspectivas teóricas que bajo sus postulados explican el diseño de las organizaciones: el control externo y el voluntarismo. En la primera perspectiva, sus principales exponentes son la teoría contingente y la teoría dependencia de recursos, y en la segunda el voluntarismo, donde se ubica la teoría de la strategic choice como una posición equilibrada. En el modelo teórico, propuesto, se presentan los productos elaborados por la organización como una variable intermedia en la secuencia establecida entre los factores determinantes que surgen de la perspectiva de control externo y el voluntarismo, y como consecuencia de ello la definición tanto de los tipos de trabajo requeridos para llevar a cabo la producción de esos productos, como las variables de diseño organizativo necesarias para su adecuada gestión, que en esencia condicionan la forma burocrática, mecánica y orgánica que adopta la empresa.
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Variables estructurales de diseño organizativo y formas básicas de organización : un estudio desde las perspectivas burocrática y orgánica
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Zapata Rotundo, Gerardo J.

Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback