Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
    • Library services
      • Catalog
      • eBooks
      • Databases
      • Colección Emilio Rodríguez Demorizi
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vilas, Carlos M"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    El Estado en la globalización
    (1999-06) Vilas, Carlos M
    La exposición que sigue indaga solamente algunos aspectos de la articulación entre el Estado y el capitalismo en nuestros días. Se presenta en primer lugar un panorama resumido de las modalidades de esa articulación en momentos anteriores al actual. En distintas épocas existieron modalidades variadas de articulación entre el Estado y la expansión del capital; la diferenciación entre gobiernos y empresas de negocios ha variado a lo largo del tiempo, incluyendo momentos de simbiosis entre unos y otros. Contextualizar históricamente el asunto mejora la comprensión de sus manifestaciones presentes. La segunda sección presta atención a los aspectos de la globalización contemporánea de mayor pertinencia para nuestro asunto. Sin perjuicio del impulso adquirido por la proyección global del capital, los mercados nacionales conservan mucha importancia en los procesos de acumulación, sobre todo en las economías más desarrolladas. En la tercera parte se presta atención al impacto de la globalización en la organización y las funciones del Estado desde una doble perspectiva: el acotamiento de la autonomía estatal como efecto de las crecientes interconexiones e interdependencias de los actores y la funcionalidad de ciertas decisiones adoptadas por el Estado para dar mayor impulso a la globalización. Finalmente, en la cuarta parte se ensaya una lectura más conceptual de los argumentos planteados en las secciones anteriores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    ¿Gobernar la globalización? : política y economía en la regulación de los movimientos internacionales de capital
    (2000-03) Vilas, Carlos M
    La inestabilidad de la economía internacional y la recurrencia de crisis financieras ha llevado a algunos países a regular los movimientos de capital de corto plazo a pesar de las recomendaciones en contrario del FMI y del gobierno de Estados Unidos. La introducción de regulaciones implica aceptar que los mercados no siempre asignan de manera óptima los recursos, que en ciertas circunstancias pueden potenciar sus propios desequilibrios, y que el Estado puede intervenir para garantizar la consecución de bienes colectivos. El artículo comienza con un resumen de la evolución del tema desde su planteamiento inicial en Bretton Woods hasta los esfuerzos contemporáneos del FMI y de la Reserva Federal de Estados Unidos de convertir la desregulación de la cuenta de capital en una condición obligatoria para la pertenencia al organismo. Se plantea que el apoyo de Estados Unidos a estas reformas es parte de una estratregia del gobierno de ese país de rediseño del sistema político, y no sólo económico, de poder global. El texto enfoca luego algunas experiencias recientes de regulación de los movimientos de capital de corto plazo en Asia y América Latina, discutiendo algunas particularidades de este último caso. Se concluye que, dadas ciertas condiciones, el control institucional de los movimientos internacionales de capital de corto plazo pueden actuar positivamente en beneficio de un desarrollo sostenido y una estrategia de pleno empleo, siendo los obstáculos a su efectiva implantación de carácter político mucho más que técnico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Seis ideas falsas sobre la globalización. (argumentos desde América Latina para la refutación de una ideología)
    (1998-06) Vilas, Carlos M
    Se analizan y se refutan o al menos se acotan seis proposiciones muy generalizadas sobre la globalización, a saber:. 1. La globalización es un fenómeno nuevo 2. Se trata de un fenómeno homogéneo 3. Es un proceso homogenizador en desarrollo, cultura y bienestar entre pueblos 4. La globalización conduce al progreso y al bienestar universal 5. La globalización de la economía conduce a la globalización de la democracia 6. La globalización acarrea la desaparición progresiva del estado, o al menos una pérdida de importancia del mismo A continuación, en una segunda parte, se presentan las características de la globalización como escenario y como oportunidad, para un desarrollo más humano y más respetuoso del medio ambiente.

Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback