Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
    • Library services
      • Catalog
      • eBooks
      • Databases
      • Colección Emilio Rodríguez Demorizi
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ruiz, Jorge R"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Comentarios sobre el Plan de Expansión del INTEC
    (1983-00) Ruiz, Jorge R
    La intención de este trabajo es la de ofrecer una visión crítica del Plan de Expansión del INTEC; por lo tanto, el mismo no abarcará la fundación del Instituto, de la cual Rafael Marión-Landais hizo una recopilación en el DOCUMENTO INTEC VII. No se pretende enjuiciar el pasado, sino el presente y el futuro, aunque tengamos que utilizar elementos del pasado para poder comprender los mismos El trabajo se ha dividido en tres partes:. 1. Resumen Filosófico, donde se planteará la política trazada por la institución;. 2. El Proyecto BID, y. 3. El Futuro INTEC. Entendemos que con estos tres aspectos podemos criticar el plan de acción del Instituto para el período 1980-1985.
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Educación Permanente en INTEC
    (1983-00) Miguel, José Agustín de; Hernández Caamaño, Ida; López, Altagracia; Marion-Landais, Rafael; Ruiz, Jorge R
    El presente trabajo intenta analizar la Educación Permanente en el INTEC. En primer lugar se presenta un análisis de la Educación Permanente en las universidades que tienen un departamento o estructura especializada con este fin. A continuación se hace un análisis histórico del funcionamiento de la misma en el INTEC, así como una exposición sobre las definiciones de Educación Permanente en la bibliografía especializada. Por último, se estudia la administración y desarrollo de la Educación Permanente en el INTEC Se pretende encontrar la conceptualización de la Educación Permanente y su correcta administración, para conseguir los objetivos de estas actividades según la filosofía y políticas del INTEC. La dificultad se encuentra en la gran cantidad de variantes de desarrollo y quizás la no total identificación de un concepto que sirva de soporte para su realización. También se encuentra en desventaja en cuanto a la importancia que se le da en la práctica a la Educación Permanente con relación a los programas de pre-grado La metodología empleada ha sido la de estudiar por separado los diferentes elementos del tema buscando el aspecto teórico e histórico, recurriendo al estudio de los documentos de la Institución y a las entrevistas con aquellas personas que han estado relacionadas con la Educación Permanente a todos los niveles en el Instituto. Por último, un análisis de esta documentación con las consiguientes recomendaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    INTEC, como comunidad y como institución
    (1984-00) Ruiz, Jorge R
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Modelo trisistémico aplicado al INTEC
    (1983-00) Miguel, José Agustín de; López, Altagracia; Marion-Landais, Rafael; Ruiz, Jorge R
    El presente trabajo es un análisis, según la teoría de sistemas, de las formas de ambientes organizacionales en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo Este tipo de trabajo permite comprender el funcionamiento de las organizaciones desde una perspectiva mucho más rica que la tradicional, ordinariamente supeditada a los parámetros jurídicos contemplados en los diferentes reglamentos El ambiente organizacional está estructurado por las relaciones de los diferentes actores que componen las organizaciones, donde los intereses son una combinación de dedicación a los principios institucionales y de búsqueda de satisfacciones individuales. Ambos intereses componen una trama en que se mecen las relaciones interpersonales en interacciones que se pueden desdoblar en motivaciones diferentes No solamente es necesario tener en cuenta las relaciones entre los individuos sino también entre los grupos que componen la dirección colegiada o las formas de trabajo. Cuando los grupos comparten la responsabilidad de gobierno y la jerarquía no está claramente establecida, los diferentes grupos entran en nuevas relaciones que hacen el sistema más complejo En las instituciones con pocos miembros o con la escala jerárquica muy corta, las relaciones son más simples, es un tramo vertical de superior a subordinado. Cuando hay varias instancias jerárquicas se forman núcleos que anudan las relaciones en sub-centros de poder y su análisis depende no sólo de los reglamentos sino de las características de sus miembros En todas las diferentes situaciones presentadas se da otra dificultad que limita el análisis: la percepción del rol que cada uno asume y del que realmente le confieren los otros. A esta pecepción está muy ligado el sistema de sacrificio a que están dispuestos los miembros y las recompensas que exigirán. Ambos, sacrificios y recompensas, tienen el peligro de convertirse en actividades diferentes y limitar las funciones de la autoridad y de colaboración, y por lo mismo, el desarrollo ambiental dentro de la Institución El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) es una institución educativa de carácter privado, formada por una comunidad de estudiantes, profesores y egresados. Sus estructuras de poder no entran dentro de los esquemas organizativos tradicionales de las instituciones educativas de nivel superior, pero las diferencias no son tantas como para ser un modelo nuevo en este aspecto. Es el ambiente interno, creado más por su filosofía que por sus reglamentos, lo que hacen del INTEC una institución diferente en su ambiente de trabajo y funcionamiento. Las relaciones entre los miembros están basadas en el espíritu creador del servicio educativo y no tanto en la búsqueda o esperanza de recompensas personales Los organismos de gobierno están jerarquizados en áreas diferentes más que en una posición horizontal de autoridad. De esta forma la colaboración y el diálogo son más característicos ya que el consenso es una norma de conducta que obliga más que lo establecido por reglamentos, y su búsqueda atrae y aglutina a los miembros del INTEC en metas comunes por encima de las estructuras jurídicas.

Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback