Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
    • Library services
      • Catalog
      • eBooks
      • Databases
      • Colección Emilio Rodríguez Demorizi
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Radeva, Vesselina"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Adaptando el método de Arquímedes para determinar las densidades y porosidades de muestras pequeñas de cerámica
    (INTEC, 2006-12) Radeva, Vesselina
    Prácticamente todos los productos contienen dos fases: sólidos y poros. Muchos métodos estándar para determinar las densidades y las porosidades, especialmente para una variedad de productos de cerámica, utilizan varias adaptaciones del Método de Arquímedes. Esta presentación demuestra cómo puede ser extendido este método utilizando una balanza analítica y una serie de precauciones para detemrinar de manera exacta las propiedades físicas de muestras de tamaño menor a un gramo El método es a veces utilizado para carburos cementados, alambres electrónicos, asfalto, plásticos, carbones bituminosos (grasos), e incluso turba. Sus usos más comunes tienen lugar para las cerámicas. Las pruebas típicas de la ASTM incluyen:. c 20 Ladrillo refractario quemado, a través de hervir agua. c 373 Whitewares de cerámica. c 725 Apartadero de fibra mineral semi-denso. c 830 Ladrillo refractario quemado, por presión al vacío. c 914 Materiales refractarios sólidos, por inmersión en cera. c 948 Concreto fortificado con fibra de vidrio. c 1039 Electrodos de Grafito. Todas estas pruebas, según han sido escritas, requieren especímenes relativamente grandes con masas de al menos 100 g para asegurar resultados significativos utilizando balanzas con un grado de exactitud no mejor que 0.01 g.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Materiales compuestos reforzados con fibra
    (INTEC, 2006-12) Radeva, Vesselina
    Estos materiales compuestos (materiales en los que ambos componentes mantienen sus entidades al ser mezclados ) difieren de la mayoría de los materiales de ingeniería en que sus propiedades mecánicas son altamente dependientes de la dirección de las cargas que se le aplican Materiales como estos se les llama anisotrópicos (tal como un pedazo de madera). Por lo tanto, es de considerable importancia para el ingeniero el tener una idea de esta dependencia direccional para que estos materiales puedan ser utilizados de una manera correcta y segura.

Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback