- Browse by Author
Browsing by Author "Jerez, Raquel"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Metadata only Déficits neuropsicológicos en pacientes VIH+(Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Castellanos, César; Jerez, RaquelItem Open Access Déficits neuropsicológicos en pacientes VIH+(1998-06) Castellanos, César; Jerez, RaquelLa posibilidad de dar una atención adecuada a las personas que viven con el VIH supone trascender el enfoque puramente médico de la problemática. Es preciso entender que la dimensión psicológica es un componente fundamental al momento de diseñar un plan integral de evaluación y tratamiento La intervención psicológica comprende distintos niveles, entre ellos destacan la orientación, el counselling y la psicoterapia. Precisamente dentro de este último nivel de intervención deben considerarse la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos afectivos (depresión, ansiedad, etc.), pero también los trastornos neuropsicológicos Los síntomas de deterioro neurológico son bastante frecuentes en las personas que viven con el VIH. Los trastornos neuropsicológicos no son menos frecuentes, no obstante son bastantes ignorados por parte del personal de salud, siendo detectados cuando son evidentes, lo que usualmente significa que es bastante tarde para ofrecer algún tipo de ayuda. El deterioro es muy avanzado El presente artículo se divide en dos partes. La primera parte es eminentemente teórica y consiste en una revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión. La segunda parte es una investigación de campo realizada en la Unidad de Atención Integral VIH/SIDA del Centro Sanitario de Santo Domingo que describe los resultados de una batería de pruebas neuropsicológicas aplicadas a un grupo de personas que viven con el VIH y que acuden al servicio de psicología de la institución antes mencionada.Item Open Access El duelo : un abordaje clínico para pensar en el SIDA(1996-06) Castellanos, César; Jerez, RaquelEste artículo pretende servir debase teórica para la discusión necesaria que en torno al SIDA debe existir desde una perspectiva de la psicología clínica. Es conocido por todos que el SIDA no es solamente un fenómeno médico, sino que la dimensión social, la dimensión económica, la dimensión política e inclusive la dimensión étnica han sido reconocidas y profundamente estudiadas. La psicología clínica se ha involucrado a través de la adaptación de las técnicas del counselling al apoyo emocional de las personas que viven con el VIH y con SIDA. En parte, este artículo quiere abrir el debate hacia nuevos alcances de la psicología clínica tanto en la atención como en la investigación de los procesos emocionales vinculados a las enfermedades terminales y la muerte. El artículo consta de tres partes. En la primera parte se describen los conceptos generales del VIH y del SIDA. En la segunda parte se discuten algunos conceptos que se manejan de manera continua dentro del tema del duelo y la muerte. La tercera parte se constituye en la exposición teórica de una teoría del duelo y su aplicación al SIDA, además de servir como propuesta para una investigación de campo ....Item Metadata only El duelo : un abordaje clínico para pensar en el SIDA(Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Castellanos, César; Jerez, RaquelItem Open Access Evolución neurocognitiva de personas que viven con el VIH/SIDA(1999-03) Castellanos, César; Jerez, RaquelObjetivo: explorar el funcionamiento neurocognitivo de las personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en función del tiempo de acción del virus Métodos: 93 personas VIH+ que no habían presentado enfermedades neurológicas y/o psiquiátricas, que no tenían un tiempo estimado mayor dos años de haberse infectado con el VIH y un tiempo menor de un años y medio de haber sido diagnosticado como VIH+, fueron estudiadas en su dimensión neurocognitiva a través de una Batería Neuropsicológica compuesta por el Test de Memoria de Figuras, Test de Memoria de Palabras, Test de Símbolo Dígito, Test de Fluidez Verbal, Test de Trazados, Mini Mental State Examination, Escala de Depresión de Beck, Escala de Ansiedad de Hamilton Resultados: se encontró una alta correlación negativa entre el tiempo transcurrido de infección por VIH y la eficiencia de las funciones corticales superiores medidas a través de la Batería descrita anteriormente.Item Metadata only Evolución neurocognitiva de personas que viven con el VIH/SIDA(Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Castellanos, César; Jerez, RaquelItem Open Access Perfil de respuesta psicológica al duelo de pacientes VIH positivos(1996-12) Castellanos, César; Jerez, RaquelEl presente trabajo constituye la contraparte práctica de un primer artículo teórico acerca del duelo en personas VIH+. El mismo pretende abrir la discusión acerca de la necesidad de entender de manera más profunda el proceso psicológico que atraviesan las personas que viven con el VIH, construyendo técnicas de intervención que necesariamente vayan más allá del counselling El enfoque psicológico clínico del VIH/SIDA exige que se miren hacia múltiples agentes actuantes en el drama que se desarrolla en la vida de una persona infectada. No estamos frente a una enfermedad cualquiera, ni siquiera frente a una enfermedad terminal cualquiera. El SIDA cobra dimensiones morales, sociales, comunitarias, familiares y personales únicas en la medida en que su contagio se vincula al sexo, a la homosexualidad y además es una epidemia cargada de rechazo social Es importante que comprendamos, también desde una perspectiva clínica, cuáles son los aspectos que debemos manejar con mayor detenimiento en el proceso de ayuda psicológica para así poder mejorar los servicios de Apoyo Emocional y de Psicología que se están trabajando en la actualidad con pacientes VIH/SIDA.Item Metadata only Perfil de respuesta psicológica al duelo de pacientes VIH positivos(Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Castellanos, César; Jerez, Raquel