Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
    • Library services
      • Catalog
      • eBooks
      • Databases
      • Colección Emilio Rodríguez Demorizi
  • English
  • Español
  • Log In
    or
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Duarte, Julio"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Alteraciones sexuales y cáncer, estudio prospectivo en el IOHP en pacientes sexualmente activos desde abril a junio 1997
    (1998-06) Duarte, Julio
    El objetivo del presente trabajo fue analizar las alteraciones sexuales y cáncer en pacientes oncológicos que fueron referidos o diagnosticados en el Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter (IOHP) y determinar la asociación con alteraciones sexuales En total se estudiaron 61 pacientes con neoplasias malignas, 22 masculinos y 39 femeninas; 43 pacientes para un 71% es de la región sur. El grupo de edad más afectado por cáncer eran los comprendidos entre 30-44 años; 6 pacientes no tenían actividad sexual antes del diagnóstico, 3 de ellas no tenían paraje sexual; después del diagnóstico 22 pacientes no tenían actividad sexual. Dentro de los pacientes que no tenían actividad sexual después del diagnóstico fueron 12 femeninas y 10 masculinos Las neoplasias localizadas en la cavidad oral y mama, fueron las que más frecuentes se asociaron a falta de actividad sexual. Los esquemas de tratamientos al igual que el diagnóstico fueron variados.
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Alteraciones sexuales y cáncer, estudio prospectivo en el IOHP en pacientes sexualmente activos desde abril a junio 1997
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Duarte, Julio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Diagnóstico citológico del carcinoma de cervix en el barrio La Esperanza, desde marzo/abril, 1996
    (1996-12) Duarte, Julio; Peguero, Angie; Cabrera, Giselle
    El Papanicolau continua siendo un método diagnóstico objetivo más confiable para la detección del Carcinoma de Cérvix, es una técnica de colaboración. Para la elaboración de esta investigación se tomaron las pruebas citológicas exfoliativa cervical en 41 mujeres en el barrio La Esperanza (Los Ríos), 22 mujeres se les tomó las muestras en el consultorio de INTEC y 23 mujeres en el consultorio del doctor Darío Soto; en 4 muestras no pudieron ser valoradas debido a las escasas células obtenidas en la secreción vaginal Estas muestras obtenidas fueron coloreadas según la técnica de Papanicolau y se tomó como hipótesis de que el carcinoma de cérvix, es la Neoplasia Maligna más frecuente en la República Dominicana En los resultados obtenidos el 90.4% eran multíparas, el 9.76% eran nulíparas; de las multíparas el 80.5% eran Papanicolaus inflamatorios y un 2.44% presentó cambio Citológico Atípicos (displaisa cervical) de las nulíparas 4.88% presentó inflamación y en ninguna de ellas hubo la presencia de células malignas.
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Diagnóstico citológico del carcinoma de cervix en el barrio La Esperanza, desde marzo/abril, 1996
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Duarte, Julio; Peguero, Angie; Cabrera, Giselle
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Incidencia y características clínicas del cáncer de mama en el IOHP durante el trimestre febrero-mayo 1997
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Duarte, Julio; Acosta, Ulises; Velásquez, Erick
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Incidencia y características clínicas del cáncer de mama en el IOHP durante el trimestre febrero-mayo 1997
    (1997-09) Duarte, Julio; Acosta, Ulises; Velásquez, Erick
    El Carcinoma de mama ha sido llamado el primer tumor, y a pesar que se origina de una glándula tan accesible a la examinación continua cobrando un tributo tan alto "la muerte", se sabe que 1 de cada 8 mujeres en los EE.UU. padecerá esta enfermedad Este tumor se origina de las células epiteliales que revisten los canalículos o de las células epiteliales que revisten los lobulillos mamarios. Aparece a cualquier edad, pero con un pico de mayor incidencia a los 45 y 70 años, ocasionando unos 46,300 fallecimientos, y que su incidencia ha ido aumentando con una tasa anual de 1.2% desde el año 1940, por lo que sería la primera causa de muerte en mujeres entre los 40-40 años Para la elaboración de esta investigación se examinaron 50 mujeres en el Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter (IOHP) los cuales eran cáncer de mama positivas. Estas pacientes fueron examinadas durante nuestras visitas al Instituto Oncológico por un período de dos meses y medio, utilizando como hipótesis que el cáncer de mama posee mayor incidencia en mujeres mayores de 40 años de edad Mediante la realización de esta investigación comprobamos nuestra hipótesis de que el cáncer de mama posee mayor incidencia en mujeres mayores de 40 años, ya que sólo el 28% de nuestra muestra eran menores de 40 años de edad. Se pudo determinar que la obesidad es un factor de predisposición al cáncer de mamas, ya que el 72% de los pacientes examinados estaban en sobrepeso. Nuestra tabla de antecedentes muestra que el 88% de los pacientes no tenían antecedentes familiares, lo cual quiere decir que sólo 6 mujeres de 50 sí tenían antecedentes familiares con cáncer. En cuanto a paridad se refiere, el porcentaje más alto (el cual fue un 28%) los obtuvieron las mujeres nulíparas, lo que indica que el cáncer mamario es más frecuente en mujeres nulíparas que multíparas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Relación de VPH con displasia y carcinoma de cervix en el Instituto Oncológico
    (1997-06) Duarte, Julio; Ortega, Guillermo
    El cáncer de cérvix es la neoplasia maligna más frecuente en la República Dominicana y en los países en vías de desarrollo. Esta situación de calamidad en las mujeres nos motiva a realizar una investigación que nos permita tener un conocimiento más amplio de esta patología. Nos proponemos determinar la incidencia del virus del Papiloma Humano (VHP) en lesiones patológicas displásicas o neoplasias intraepiteliales cervicales (NIC) y el carcinoma infiltrante del cérvix uterino. Para su elaboración efectuamos un estudio prospectivo con una población femenina que se había diagnosticado NIC y carcinoma del cérvix en el Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter (IOHP). Teníamos como meta examinar una población de 100 mujeres con NIC o carcinoma de cérvix y sólo pudimos encuestar 53, desde el 11 de octubre al 11 de noviembre del 1996, en base a un formulario de investigación, de las cuales 28 pacientes con cáncer cervical o NIC se encontró citológicamente el cambio morfológico característico del halo claro alrededor del núcleo denominado Atipías Coilociticas (52.83%) y el resto arrojó resultados negativos (47.17%).
  • No Thumbnail Available
    ItemMetadata only
    Relación de VPH con displasia y carcinoma de cervix en el Instituto Oncológico
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)) Duarte, Julio; Ortega, Guillermo

Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2.

Telefóno: 809-567-9271 • Fax: 809-566-3200 • biblioteca@intec.edu.do

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback