Now showing items 1-20 of 47

    • Democracia y movimiento de mujeres : Hacia una redefinición de los espacios políticos 

      Báez, Clara (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1993)
      Desde una perspectiva epistemológica de género, se esboza la participación de la mujer en los movimientos sociales urbanos de América Latina y el Caribe, haciendo algunas precisiones sobre las características de esta ...
    • Análisis genérico del trabajo secretarial en Santo Domingo 

      Taulé, Ginny (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1993)
      Se hace un análisis de genero del trabajo secretarial en la ciudad de Santo Domingo en base a los resultados de una investigación sobre este particular. Se enfocan aspectos como la doble jornada de trabajo internal; la ...
    • Mujer y construcción de la identidad social 

      Zaiter, Josefina (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1993)
      Resumen: A partir de una revisión teórica de lo que significa en las ciencias sociales contemporáneas el análisis de la identidad social, se considera la complejidad que encierra la construcción de la identidad social para ...
    • Mujer y desarrollo : la experiencia de los proyectos de generación de ingreso 

      Bueno, Lourdes (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estduio del Género, 1993)
      A partir del esbozo histórico de los modelos de desarrollo que han sido impulsados, el presente trabajo analiza los Proyectos de Generación de Ingresos para mujeres rurales en República Dominicana, destacando los elementos ...
    • Imagen de la mujer en los textos de historia dominicana 

      Paiewonsky, Margarita (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1993)
      A partir de un análisis de contenido de los textos de historia dominicana más utilizados a nivel universitario, se hace un análisis de género que intenta dar cuenta de la ausencia de la mujer en la historiografía dominicana.
    • Posición socio-cultural económica de la mujer en la República Dominicana 

      Báez, Clara (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de GéneroSanto Domingo, 1993)
      Diagnostico indicativo de la situación de la mujer en la Republica Dominicana besado en una recopilación y análisis de datos demográficos, económicos, sociales y culturales. El estudio se delimita a partir de 1980, ...
    • Mujeres de hoy frente a una doctrina de ayer 

      Arregui, Marivi (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1994)
      Basado en entrevistas a campesinas dominicanas, este estudio es una crítica feminista de la doctrina católica que tiene que ver con las mujeres y la sexualidad. Cuatro grandes temas se han seleccionado: el matrimonio ...
    • ¿Una doctrina de papel? El incumplimiento por parte de las mujeres católicas de la doctrina sobre el control de nacimientos. 

      Mariví Arregui (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1994)
      Resumen: Partiendo del análisis de entrevistas realizadas a veintiséis mujeres católicas y cinco sacerdotes el artículo muestra cómo la doctrina de la Iglesia Católica respecto a la planificación familiar no es cumplida ...
    • Pocas palabras para tan largo camino. Bibliografía sobre la mujer dominicana en la migración internacional 

      Rivas, Gina Gallardo (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1994)
      Resumen: En este trabajo se hace una aproximación a las investigaciones y publicaciones que tratan del fenómeno de la participación de la mujer dominicana en los movimientos migratorios internacionales y se hace una ...
    • El juego de las diferencias. Postmodernismo y feminismo, normatividad y Ley 

      Oviedo, José (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1994)
      Resumen: Se aborda el problema de la normatividad y la ley en relación con la crisis del universalismo moderno, puesto en cuestión por la pluralización de las demandas de reconocimiento y legitimidad de múltiples grupos y ...
    • Feminismo, crisis del desconcierto 

      Figueiras, Carmen Luisa (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1994)
      Resumen: El siguiente artículo presenta reflexiones generales sobre las circunstancias actuales del feminismo a partir de una revisión crítica de los fundamentos de las perspectivas de la igualdad y de la diferencia desde ...
    • De crisis personales y políticas. Cavilaciones de una feminista abatida 

      Paiewonsky, Denise (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1994)
      Resumen: Feminista dominicana reflexiona sobre su percepción de retroceso —frente al sentir predominante de avance— y su consecuente frustración con el modelo de feminismo vigente en el país.
    • El feminismo postmoderno o La postmodernidad feminista 

      Taulé, Ginny (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1994)
      Resumen: Presentación somera de la relación entre el feminismo y la postmodernidad, una relación natural por la coincidencia de sus principios filosóficos, y a la vez no lineal pues ninguno al otro.
    • ¿Una doctrina de papel? 

      Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de Género, 1994)
    • Mujer y globalización en República Dominicana: ¿maniqueísmo o complejización? 

      Báez, Clara (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de GéneroSanto Domingo, 1994)
      Se esbozan características relevantes del proceso o de globalización, destacando su naturaleza multidimensional y compleja, con referencias a su impacto en los pueblos del Caribe. De manera particular, se analizan rasgos ...
    • Representación Política y Espacios Públicos 

      Cordero, Margarita (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de GéneroSanto Domingo, 1994)
      Al parecer por mucho tiempo más la relación teórico-empírica entre mujeres y política continuará siendo problemática. Una reinterpretación del concepto de espacio público ya en marcha augura, sin embargo, visiones más ...
    • Apropiación y maldesarrollo. ¿Nos damos cuenta? 

      Quiroga Martínez, Rayén (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de GéneroSanto Domingo, 1994)
      Este artículo reflexiona sobre las emociones y la cultura en la construcción de lo humano. Pretende relacionar la cultura patriarcal que recreamos con las falencias del desarrollo humano y ponderar nuestra capacidad de ...
    • Institucionalidad, organización de mujeres y consolidación estratégica 

      Paiewonsky, Denise (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de GéneroSanto Domingo, 1994)
      Esta ponencia explora el contexto político y teórico en que se desenvuelve en la actualidad la discusión sobre movimientos sociales, y analiza algunos de los elementos que condujeron al desarrollo del modelo particular de ...
    • Por un cambio de estrategia: en procura de las reformas 

      Imbert Brugal, Carmen (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de GéneroSanto Domingo, 1994)
      Partiendo de la inmutabilidad de los principios jurídicos y del androcentrismo del derecho dominicano se trata de trazar las pautas para una discusión que permita cambiar la estrategia en procura de las reformas legales ...
    • Notas sobre los ´´momentos´´ de la democratización y los retos de la democracia 

      Oviedo, José (Santo Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Centro de Estudio de GéneroSanto Domingo, 1994)
      Se propone la distinción analítica de tres ´´momentos´´ en la formación de la democracia, con variantes importantes en el carácter de la representación política, las formas institucionales y los actores sociales.