Productos de investigación CSH

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • ItemOpen Access
    Compromiso organizacional y su vinculación con la satisfacción laboral, la motivación, el desempeño y la intención de dejar el empleo.
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)., 2011-10) Caamaño, César Andrés; Victoriano Encarnación, Felisa Johanna; Ogando Mora, Ana Antonia; Mendoza, Sauly Elisa; Mota Mañón, Magdalena
    La relación entre el compromiso laboral y la satisfacción, la motivación, el desempeño y la intención de dejar el empleo no han sido estudiadas ampliamente en la República Dominicana. Esta investigación con empleados de una empresa de zona franca (n = 202) muestra la relación entre estos constructos y presenta implicaciones para los tomadores de decisiones dentro de las empresas. Se realizó un estudio inferencial, de corte transversal para comprobar las correlaciones entre estas variables. Se encontró una correlación significativa del compromiso laboral con la satisfacción laboral, con la motivación interna y la intención de dejar el empleo; no se encontró una correlación significativa con el desempeño laboral. Los directivos deben poner especial atención a las dimensiones de la satisfacción y de la motivación relacionadas con el compromiso, ya que unas tienen más impacto estratégico que otras. La escala para medir el compromiso laboral debe fortalecerse en sus propiedades psicométricas y evaluarse con respecto a aspectos permisivos de la vida laboral.
  • ItemOpen Access
    Las Diosas Sometidas: Autoconcepto des-mejorado. Encuentros creativos con mujeres de grupos vulnerables.
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)., 2013) Hernández Mella, Rocío
    A través de un estudio no experimental-transeccional, con enfoque mixto, se explora y describe el Autoconcepto en 16 mujeres viviendo con VIH, la mitad trabajadoras sexuales. En la fase cuantitativa se aplicó el Cuestionario Autoconcepto AF5, que evalúa las dimensiones académico-laboral, social, emocional, familiar y físico. En las dos mediciones efectuadas, las tres primeras dimensiones resultaron dentro de la norma estadística. En la primera medición, la dimensión familiar puntuó significativamente por debajo de la norma, mientras que la dimensión física puntuó muy por encima de ésta, sorprendiendo este resultado por provenir de mujeres de grupos vulnerables. En la fase cualitativa se aplicó una entrevista socio-económico-relacional y grupos de enfoque, resultando las categorías: situación económica, relaciones humanas, historia familiar, servicios de apoyo social, educación y nuevas tecnologías, salud, discriminación, estado personal, y relación con Dios. Esto significa, que las mujeres han sufrido de: abandono físico y emocional, relación conflictiva con la madre, parentificación, padre magnificado, experiencias de abuso físico severo y constante de figuras parentales, abuso sexual y psicológico de parejas, quienes contagiaron de VIH a las participantes. En la segunda medición, resultó muy por encima de la norma estadística, el Autoconcepto físico y muy por debajo el familiar, intensificando la tendencia de la primera medición, como consecuencia del impacto de una intervención grupal creativo-afectiva llamada Encuentros Afectivos Participativos, que logra devolverles a las participantes el contacto con su esfera emocional y su importancia para la convivencia. Las Diosas desarrollaron un contacto honesto consigo mismas, reconociendo el dolor de sus experiencias traumáticas, y asumiendo todos sus sentimientos. Se han dado cuenta de su propia sabiduría y fuerza interior, admitiendo las limitaciones y potencialidades de la realidad, lo que las hace re-conceptualizar la visión que tienen de sí.
  • ItemOpen Access
    Investigación sobre roles para el hombre y la mujer, en casos vinculados con la violencia de pareja en Santo Domingo, 2011.
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)., 2012-02) Córdoba, María Elena; Pérez, Amílcar
    Equipo de investigación: Investigadores; Trabajo de Campo; Coordinador Multimedia. INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA. OBJETIVOS: Objetivo general; Objetivos específicos. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS JUSTIFICACIÓN ANTECEDENTES: Características generales; La violencia contra la mujer, Problema social; Concepciones, Expectativas y roles. VIOLENCIA DE PAREJA: Características; Violencia de pareja en Rep. Dominicana; Cultura patriarcal; Discurso justificador de violencia. EXPECTATIVAS Y CREENCIAS DE LOS ROLES DE ESPOSO Y ESPOSA: Factores sociales; factores familiares; Factores individuales; Roles parentales. EJERCICIO DE PODER Y SUMISIÓN EN LOS JUEGOS DE ROLES. TIPO DE ESTUDIO INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Cuestionario PRUEBA PILOTO. SELECCIÓN MUESTRAL. APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO. LIMPIEZA Y VALIDACIÓN DE LOS DATOS. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN. POBLACIONES DE ESTUDIO. ANÁLISIS DE PATRONES: Patrones de mayor interés y soporte; Patrones respecto a la religión y el nivel de educación. LAS PREGUNTAS EN LAS QUE LOS HOMBRES ESTÁN MÁS DE ACUERDO. LAS PREGUNTAS EN LAS QUE LOS HOMBRES ESTÁN MENOS DE ACUERDO. LAS PREGUNTAS EN LAS QUE LAS MUJERES ESTÁN MÁS DE ACUERDO. LAS PREGUNTAS EN LAS QUE LAS MUJERES ESTÁN MENOS DE ACUERDO. PREGUNTAS DE MAYOR CONCORDANCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES. PREGUNTAS DE MAYOR DISCORDANCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES. PREGUNTAS CON DIFERENCIAS ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVAS (AL 5%) ENTRE HOMBRES Y MUJERES. RELACIONES ENTRE RELIGIÓN Y CONCEPCIÓN DE ROLES. IDENTIFICACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS BAJO LAS CUALES SE CONSIDERAN JUSTIFICADOS LOS COMPORTAMIENTOS ABUSIVOS DEL MARIDO HACIA LA MUJER: Violencia verbal; Agresividad de la mujer con el marido; Consecuencias comprensibles luego de que una mujer critique o rebaje a su marido; Identificación de las principales expectativas de los hombres y las mujeres; Relaciones de las expectativas de pareja y la religión; Relaciones de las expectativas de pareja y el nivel de educación. ANÁLISIS DEL GRUPO FOCAL. RECOMENDACIONES. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ANEXO I. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ANEXO II. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTORES CONSULTADOS: Tablas de distribución de las edades; Tabla resumen (Edad); Tabla de distribución (Nivel educativo); Tabla distribución (Religión); Tabla distribución (Ocupación).
  • ItemOpen Access
    Caracterización de los contextos arqueológicos aborígenes Meillacoides de la isla de Santo Domingo.
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)., 2010) Ulloa Hung, Jorge
    Introducción Perspectiva metodológica utilizada Capítulo I: Estado actual de los estudios cerámicos en las Antillas Mayores. Una aproximación desde las cerámicas Meillacoides: (Estudios precursores; Nuevos modelos. Cambios y variaciones; Otros modelos; Los modelos desde el Meillac; Aspectos remarcables) Capítulo II: Los nuevos trabajos de campo en la región Noroeste de la República Dominicana. (Los surveys en la región y sus diferentes objetivos; Características generales de la zona de estudio; Los nuevos sitios arqueológicos estudiados en la región norte. Principales características: Sitio Los Corniel: Excavaciones en el sitio; Estratigrafía - Sitio Edilio Cruz: Excavaciones; Arqueometría - Sitio Loma Perenal: Arqueometría; Resultados fundamentales del Fabric análisis. Loma Perenal - Sitio Los Pérez: Las primeras excavaciones en el sitio. Calas de prueba en el 2005; Las nuevas excavaciones en el 2010; Arqueometría - Sitio Guzmancito: Arqueometría; Resultado del Fabric análisis - Sitio Puerto Juanita: Las excavaciones en Puerto Juanita; Arqueometría - Sitio Papolo: Arqueometría - Sitio Los Muertos: Arqueometría; Resultados del Fabric análisis - Sitio Los Mangos: Arqueometría - Sitio Los Pachecos: Arqueometría - Sitio Cristobal Gómez: Arqueometría - Sitio Los Paredes: Arqueometría - Sitio La Tierra Blanca: Excavaciones en el 2010; Ubicación de los puntos donde se realizaron sondeos en el sitio La Tierra Blanca; Arqueometría - Sitio María Rosa: Excavaciones en el 2010; Puntos de sondeo; Estratigrafía; Arqueometría - Sitio Jacinto Aracena: Arqueometría - Sitio la Muchacha: Arqueometría - Sitio Rafael Quiñones: Arqueometría - Sitio Laguna Grande: Arqueometría - Sitio Humilde López: Excavaciones en el 2010; Arqueometría - Sitio Nino Acosta: Arqueometría - Sitio La Tina: Arqueometría - Sitio Rafo: Arqueometría - Sitio Don Julio: Las excavaciones del 2009; Descripción - Sitio Paradero: Excavaciones; Excavaciones en playa Brimbale y las márgenes y desembocadura del río Culebra - Sitio Loma de los Judíos: Excavaciones - Sitio Arturo Payero - Sitio Popi: Excavaciones - Sitio la Cota: Excavaciones - Sitio La Mara - Sitio Los Patos: Arqueometría; Resultados del Fabric Análisis - Sitio Caonao: Arqueometría - Sitio Los Bros: Arqueometría - Sitio Juan Antonio: Arqueometría - Sitio Elida: Arqueometría - Sitio Elto: Arqueometría - Sitio Tiburcio: Arqueometría - Sitio Gregorio: Arqueometría - Sitio Persio Polanco: Arqueometría - Sitio La mina de Adolfo: Arqueometría - Sitio el solar de Zepelin: Arqueometría - Sitio El Coronel: Arqueometría - Sitio Los Piñones: Arqueometría - Sitio El Lucio: Arqueometría - Sitio El Rastrillo: Arqueometría) Conclusiones Bibliografía
  • ItemOpen Access
    Perfil neurocognitivo de agresores masculinos en contextos familiares como un subtipo de la agresión generalizada.
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)., 2009-08) Montás de Castillo, Glorianna
    Los hombres agresores en contextos familiares son personas con un perfil demográfico diverso, independientes de un nivel determinado de escolaridad, provenientes de distintos estratos sociales, con edades que los identifican desde hombres jóvenes hasta envejecientes. Se les caracteriza en algunos casos como obsesionados por los deseos de control, celosos, emocionalmente aislados pero dependientes, que utilizan la racionalización para atribuir la responsabilidad de sus acciones a otros, en algunos casos impulsivos y en otros manipuladores. A grandes rasgos, el objetivo de este estudio es ampliar los conocimientos actuales sobre los hombres agresores al realizar una evaluación neuropsicológica que permita determinar la existencia de impedimentos cognitivos relacionados a las conductas violentas que exhiben, con la finalidad de determinar el rol que juegan de manera específica, la disfunción relativa a la flexibilidad cognitiva, el control de los impulsos, resolución de problemas, categorización/abstracción en esta población. Los participantes del presente estudio fueron 34 hombres agresores en contextos familiares, los cuales fueron seleccionados del Centro de Intervención para Hombres y de la Unidad de Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Sexual de la ciudad de Santo Domingo, D.N. En ellos se encontraron puntuaciones por debajo de la media en los reactivos de categorías y errores de perseveración del WCST, así como de la administración del reactivo color/palabra del Stroop y de la parte B del TMT. Adicionalmente, obtuvieron una puntuación negativa en el IGT.
  • ItemOpen Access
    Gestión del capital intelectual en las IES de la República Dominicana.
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)., 2012-07) Cuello Nieto, César; Zacarías Mejía, Manuel; Ortega, Luís
    ÍNDICE. Introducción. A) Contexto global: el conocimiento como activo de las Organizaciones modernas. B) B) El proceso y los límites y alcances del estudio. a. El proceso. b. Los límites y alcances del estudio. C) La estructura de este informe. CAPÍTULO I: Marco Teórico y Metodológico (1. Marco Teórico: 1.1 El valor del capital intelectual; 1.2 Las cadenas de valor de los intangibles; 1.3 El aumento de valor del capital humano; 1.4 Indicadores de Gestión del Capital Intelectual en las IES: 1.41 Indicadores de gestión del capital humano - 1.4.2 Indicadores de gestión del capital estructural - 1.4.3 Indicadores de gestión del capital relacional; 1.5 Metodología del estudio: 1.5.1 Carácter de la metodología - 1.5.2 Población y diseño de la Muestra - 1.5.3 Los factores de expansión o elevación de la muestra). CAPÍTULO II. Características Sociodemográficas del Capital Intelectual (2.1 Análisis de las variables sexo, tamaño, edad, carga familiar: 2.1.1 Tamaño de la población y proporción por sexo: Una reflexión - 2.1.2 Edad del personal docente del INTEC - 2.1.3 Estado civil del personal docente - 2.1.4 Composición de los hogares de los docentes del INTEC; 2.2 Condiciones socioeconómicas del docente: 2.2.1 Ingreso de los docentes del INTEC - 2.2.2 Ingreso por sexo del personal docente - 2.2.3 Aporte en ingreso de los docentes por sexo al seno del hogar - 2.2.4 Los ingresos familiares de los docentes - 2.2.5 Aporte por sexo a los ingresos del hogar - 2.2.6 Permanencia de los docentes en el INTEC - 2.2.7 Condición social del personal docente). CAPÍTULO III. Gestión del Capital Humano (3.1. Forma de vinculación de los docentes al INTEC; 3.2 Vinculación de los docentes a la investigación; 3.3. La inversión en investigación; 3.4 La vinculación de los investigadores con fuentes externas de financiamiento; 3.5. Los docentes y las publicaciones; 3.6 Los docentes y la organización de eventos; 3.7 La formación y capacitación del capital humano; 3.8: Las condiciones para el desarrollo del capital humano en el INTEC; 3.9. Niveles de satisfacción de los docentes; 3.10. Rotación del Personal en el INTEC). CAPITULO IV. La Gestión del Capital Estructural en el INTEC (4.1. La relevancia del capital estructural; 4.2. El conocimiento de los docentes de la investigación; 4.3. El conocimiento de la política de investigación institucional; 4.4 La propiedad intelectual como indicador de gestión del capital intelectual; 4.5 Conocimiento sobre plataforma e-Learning; 4.6. Los docentes del INTEC y las redes virtuales). CAPÍTULO V. GESTIÓN DEL CAPITAL RELACIONAL (5.1 La importancia del capital relacional; 5.2 Convenios de Cooperación del INTEC). CAPÍTULO VI. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES (6.1 Conclusión; 6.2 Recomendaciones). ANEXOS.
  • ItemOpen Access
    Palabras vacías y silencios confusos
    (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)., 2007-05) Fernández Pequeño, José; Ulloa Hung, Jorge
    TABLA DE CONTENIDO - INTRODUCCIÓN; I. LA BRECHA GENERACIONAL UN PROBLEMA REAL: 1.1 La nueva sociedad, la brecha generacional y el joven problema, 1.2 Los jóvenes y las nuevas formas de identidad cultural, 1.3 El joven universitario; conflicto y contradicciones en la relación profesor-estudiante; II. UN MARCO TEÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA EN LAS UNIVERSIDADES DOMINICANAS: 2.1 La comunicación y la comunicación didáctica: en busca de una perspectiva sociocultural, 2.2 La competencia comunicativa o las formas para encontrar al otro; III. LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA EN UNAPEC E INTEC, ANÁLISIS PARA UN DIAGNÓSTICO; IV. HACIA OTRA PERCEPCIÓN SOCIAL DEL PROFESOR; V. CONCLUSIONES; VI. BIBLIOGRAFÍA; VII. ANEXOS.